Conecta con nosotros

Acontecer

México espera que la Reserva de biosfera de El Pinacate y Gran Desierto de Alta se vuelva parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El país espera integrar en este año la Lista del Patrimonio Mundial con un sitio natural: la Reserva de biosfera de El Pinacate y Gran Desierto de Alta, la reunión para examinar las candidaturas se llevará a cabo en Camboya del 16 al 27 de junio y se examinarán las 32 candidatas a la Lista del Patrimonio Mundial.

En la actualidad, la Lista del Patrimonio Mundial cuenta con 962 bienes inscritos, de ellos 745 culturales, 188 naturales y 29 mixtos, situados en 157 países.

La Unesco precisó que el Comité examinará por segunda vez en su reunión de Camboya cinco candidaturas:

Monumentos y sitios históricos de Kaesong – República Popular Democrática de Corea

Los Fuertes de la colina de Rajastán – India

Sitio arqueológico de Al Zubará – Qatar

Complejo Histórico y Arqueológico de Bolgar  – Rusia

Parque Nacional Tayiko – Tayikistán.

La Lista del Patrimonio mundial cultural podrá verse ampliada con:

Villas y Jardines de los Médici – Italia

Universidad de Coimbra – Portuga

Estanques y Estatua de Hércules del Bergpark Wilhelmshöhe – Alemani

Villa y castillo de Vianden – Luxemburgo

Estación ballenera vasca de Red Bay – Canadá.

Reales minas de sal de Wieliczka y Bochnia – Polonia

Tserkvas de madera de la región de los Cárpatos – Polonia y Ucrania

Ciudad antigua y chora de Quersoneso en Táurica – Ucrania.

Otros bienes que podrían convertirse en Patrimonio Mundial son:

Paisaje cultural el Centro histórico de Alanya – Turquía

Arrozales en terraza de los Hani de Honghe – China

Ciudad portuaria histórica de Levuka – Islas Fiyi

Palacio de Golestán – Irán

Paisaje cultural de Maymand – Irán

Monte Fuji – Japón

Zoma de Isandra – Madagascar)

Centro histórico de Agadés – Níger.

Las candidaturas 2013 al Patrimonio Mundial Natural incluyen:

Monte Etna – Italia

Parque Nacional Gran Himalaya – India

Mar de Arena de Namib – Namibia

Santuario de fauna y flora salvajes de la cadena del Monte Hamiguitan – Filipinas

Tianshan – China

Parque Nacional Cat Tien – Vietnam

Monte Kenya-Conservación de la fauna salvaje (Extensión del Parque nacional/Bosque natural del Monte Kenya).

Como sitios mixtos se presentan este año a examen:

Pimachiowin Aki – Canadá

Archipiélago de las Bijagós – Guinea Bissau

Parque Nacional Sehlabathebe de Lesoto – Sudáfrica.

De otro lado, el Comité, presidido por el viceprimer ministro camboyano, So Kan, examinará el estado de conservación de numerosos sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, agregó.

Precisó que la Directora General de la Organización,Irina Bokova, acompañada por So Kah y de representantes del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios y de la Unión Mundial para la Naturaleza, organismos asesores del Comité, ofrecerán una rueda de prensa al día siguiente del inicio del encuentro, el 17 de junio.

Los trabajos del Comité podrán seguirse en directo por Internet y todos los documentos que conciernen la reunión son ya consultables en la página web de la Unesco.unesco

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto