Conecta con nosotros

Slider Principal

México está preparado para enfrentar el impacto de la operación militar de Rusia en Ucrania: AMLO

México está preparado para enfrentar los efectos económicos derivados de la operación militar de Rusia en Ucrania, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Estamos nosotros, desde hace algún tiempo, preparados para que, si nos aumenta mucho el precio del gas de importación, podamos echar a andar todas las plantas de generación de energía eléctrica que no requieren gas’’.

Informó que para evitar el aumento en los costos de la energía eléctrica, hay un plan para actuar.

“Por ejemplo, producir más energía eléctrica con agua. Vamos a echar a andar a toda su capacidad las hidroeléctricas y otras medidas que estamos ya tomando. Estamos preparados para que no haya apagones, que no falte la luz y que no aumente el precio.

“En el caso de las gasolinas, igual. Hay un subsidio, para decirlo con claridad, de modo que aunque aumente el precio de la gasolina de importación, porque aumenta el precio del petróleo crudo, que esto no se traslade a los consumidores.

“Que mantengamos el precio de las gasolinas, está acordado, que no aumente el precio por encima de la inflación. Entonces, estamos preparados con ese propósito y vamos a estar pendientes.

Destacó que durante su gobierno no ha habido devaluación, lo que calificó de “hecho histórico. Entonces, ahora puede estar subiendo (el precio del dólar) por esta situación, pero tenemos margen y esperemos que pronto se normalice la situación en Ucrania; que haya diálogo y se resuelva esto’’.

Durante la conferencia de prensa que ofreció esta mañana en Palacio Nacional, afirmó que su posición es contraria a la guerra en cualquier parte del mundo.

“No queremos la guerra en ningún lado, en ninguna parte; no queremos que la gente sufra, no queremos que la población civil sea afectada. No queremos la confrontación bélica, esa es nuestra postura’’.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

México

Las extorsiones del crimen organizado disparan el precio del limón en México

El precio del limón, cítrico indispensable en la alimentación mexicana, sufrió un nuevo repunte durante el mes de septiembre a pesar de que la inflación se desaceleró hasta un 4,44 %. La razón principal de este aumento son las extorsiones y amenazas del crimen organizado a los productores e intermediarios en el estado de Michoacán, quienes son forzados a pagar cuotas por cosechar y empacar la fruta.

Tal es la amenaza que los cargamentos de limón tienen que ser escolanos por la policía hacia sus destinos es distintas partes del país. Estos factores ocasionaron que su precio incrementara 58,5% en el último año, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Estas extorsiones se extienden a productores de otras frutas cultivadas en la región como el aguacate, tomate, plátano y mango, así como a quienes las transportan y distribuyen.

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP), estimó que el impacto económico de la violencia en México fue de 4,6 billones de pesos (230.000 millones de dólares al tipo de cambio correspondiente) en 2022. Esto equivale al 18,3% del Producto Interno Bruto.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto