Conecta con nosotros

Acontecer

México, EU y Canadá logran alianza histórica en materia de energía

Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acordaron hoy una alianza histórica para lograr la meta de producir el 50 por ciento de su energía eléctrica a través de fuentes limpias para 2025.

La meta, que representa un incremento del nivel actual del 37 por ciento, será alcanzada por medio del desarrollo e implementación de proyectos de energía limpia, innovaciones y una mayor eficiencia en los sectores energéticos de los tres países.

“Estimamos que el desarrollo de los proyectos actuales y futuros, así como de las políticas para lograr la meta, creará miles de empleos limpios y apoyará nuestra visión de una economía de crecimiento limpio”, señalaron en una declaración en medio de su encuentro en la Galería Nacional de Canadá.

El Plan de Acción trilateral divulgado por la Casa Blanca está contenido en la Alianza Norteamericana sobre Clima, Energía y Medio Ambiente, pactada en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebra este miércoles en la capital canadiense.

México se incorporó además a Estados Unidos y Canadá en el compromiso de reducir las emisiones de metano, de los sectores de petróleo y gas, en un 40 a 45 por ciento para el año 2025, a fin de contribuir en las metas nacionales de reducción de los gases que producen el efecto invernadero.

Los tres países se comprometieron por ello a delinear nuevas regulaciones federales para reducir las emisiones de fuentes actuales y nuevas en petróleo y gas, así como una estrategia regional en petróleo, gas, agricultura y en manejo de desperdicios.

México, Estados Unidos y Canadá se comprometieron asimismo a reducir las emisiones procedentes de vehículos ligeros y pesados alineando los estándares de eficiencia de combustible y/o de gases para los años 2025 y 2027, respectivamente.

Para alentar un sistema de transportes de fletes más limpio, Estados Unidos y Canadá expandirán el programa SmartWay a México.

“Reconocemos las contribuciones de nuestras industrias automotrices y las urgimos a continuar jugando un papel líder en el desarrollo de vehículos conectados limpios e innovando hacia una visión compartida de un futuro con transportación verde”, indicaron.

Los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Líderes de América del Norte generaron reacciones positivas de organizaciones ambientalistas de Estados Unidos.

“Estos acuerdos reflejan un alineamiento sin precedentes entre los tres países, siendo México quien muestra un claro liderazgo en expandir las acciones de Estados Unidos y Canadá sobre metano”, subrayó el presidente del Fondo de Defensa Ambiental, Fred Krupp.

“La reducción de las emisiones de metano por la producción de petróleo y gas es una de las medidas más rápidas y efectivas para desacelerar el ritmo del calentamiento (global)”, destacó Krupp.

En el marco del acuerdo y plan de acción, México, Estados Unidos y Canadá reafirmaron asimismo su meta por la conservación del fenómeno migratorio de las mariposas Monarca, con el propósito de asegurar que exista un hábitat suficiente que apoye a la población de las mariposas para 2020.

Igualmente reafirmaron el compromiso de adoptar la enmienda de desfase del Protocolo de Montreal sobre Hidrofluorocarbonos (HFC) este año y reducir las emisiones de HFC mediante acciones domésticas. “Hacemos un llamado a todas las naciones a apoyar esta meta”, puntualizaron los líderes.

En el mismo sentido se comprometieron a desfasar los “subsidios ineficientes” para los combustibles fósiles e instaron al Grupo de los 20 (G-20) a adoptar medidas similares no sólo en subsidios, sino también en las emisiones de metano.

Finalmente, los tres líderes refrendaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para implementar el histórico Acuerdo de París y la meta de limitar el aumento de la temperatura este siglo a menos de dos grados centígrados y de buscar limitar el aumento de temperatura a 1.5 grados centígrados.

Estados Unidos y Canadá felicitaron a México por su decisión de ser anfitrión de la Décimo Tercera Conferencia de las Partes a la Convención sobre Biodiversidad.

Publimetro

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto