Conecta con nosotros

Nota Principal

México inicia el 2021 con 5 estados en rojo y 22 en naranja por Covid

México iniciará 2021 con Baja California, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México y Morelos en color rojo del semáforo epidemiológico de COVID-19 de la Secretaría de Salud, que se aplicará a partir del 4 de enero.

Las entidades que se sumaron al riesgo máximo en esta herramienta federal son Guanajuato y Morelos, los cuales estaban en naranja hace 15 días.

En total, 22 entidades estarán en naranja, mientras que en color amarillo, de riesgo medio, se mantendrán tres, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz, y en verde, de bajo riesgo, solo dos, Campeche y Chiapas.

Los estados en semáforo naranja son: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

El semáforo comenzará a aplicarse a partir de este lunes y estará vigente al 17 de enero, aunque los colores pueden modificarse en el intervalo de este periodo.

En la capital y el Edomex se anunció el regreso al máximo riesgo el 18 de diciembre. Las medidas se empezaron a aplicar desde el día siguiente al anuncio y, de acuerdo con las autoridades, estarán vigentes por lo menos hasta el 10 de enero.

La decisión se tomó luego de que se presentara un incremento en la actividad epidémica y en las hospitalizaciones. Al 1 de enero, la Ciudad de México contabiliza 334,137 casos acumulados de COVID-19 y 21,810 defunciones, en tanto que el Edomex, 147,443 positivos y 14,423 decesos.

Ambas entidades reportan alto nivel de hospitalizaciones. La CDMX tiene 85% de ocupación de camas generales, y el Edomex, 81%; los porcentajes son de 83% y 75% en camas con ventilador, y 85% y 83% en camas con ventilador en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), respectivamente.

En Guanajuato, se informó que el incremento en el número de contagios propició el cambio del semáforo estatal para regreso al color rojo, el cual se aplicaría del 28 de diciembre al 10 de enero.

Debido a la tendencia al alza, se adelantó la aplicación de este semáforo desde el 25 de diciembre. «Lo hacemos en virtud del incremento de la tendencia de hospitalización, de mortalidad, por el porcentaje de positividad del virus en la toma de muestras, esta es una acción absolutamente necesaria para detener la cadena de contagios en el estado», dijo recientemente el secretario de Salud estatal, Daniel Díaz.

Guanajuato ocupa el tercer puesto con más casos de COVID-19 acumulados, con 83,520, y el séptimo en fallecimientos, con 5,321.

Previo a Noche Buena, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, también anunció que la entidad regresaría a semáforo rojo, tras el incremento en los pacientes contagiados, situación provocada principalmente por el aumento de la movilidad.

El mandatario señaló que la medida se aplicaría desde el 24 de diciembre hasta el 10 de enero. La entidad contabiliza 9,930 casos positivos y 1,439 decesos.

Fuente: Expansión

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto