Conecta con nosotros

México

México iniciará producción de vacuna contra Covid-19 a inicios de 2021; será gratuita para todos los mexicanos

Entre 150 y 250 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 podrían iniciar su producción en México durante el primer trimestre de 2021, para distribuirse en América Latina siete meses antes de lo estimado, anunció Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones a Exteriores.

La vacuna que desarrolla la empresa AstraZeneca, en conjunto con la Universidad de Oxford, la Fundación Carlos Slim y los gobiernos de México y Argentina está en la Fase III para que en noviembre sea presentada ante las autoridades regulatorias para su producción.

“Por los resultados de la Fase I y ll,  tenemos convencimiento que es una inversión de tiempo y esfuerzo relevante. Se llega a un acuerdo de producción, en cuanto la autoridad regulatoria decida autorizarlo estaríamos en condiciones de iniciar la producción”, dijo el canciller.

La vacuna será de acceso universal y gratuita en México, dijo Marcelo Ebrard.

El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que la vacuna significará tranquilidad y salud.

“Es realmente algo excepcional que nos va ayudar mucho a que se mantenga la esperanza de que se acabe la incertidumbre, que ya tengamos en el horizonte la posibilidad de una vida mejor, sana, en lo que corresponde a esta pandemia que tantas tristeza, desgracia, dolor ha traído”, dijo.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto