Conecta con nosotros

Nota Principal

México iniciará pruebas de Fase 3 de vacuna contra Covid-19 en octubre

La Fase 3 de la vacuna contra COVID-19 iniciará en México durante octubre, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; sin embargo, señaló que será la Secretaría de Salud quien detalle sobre el inicio de pruebas, así como los lineamientos para ser voluntarios.

“Tenemos programado para el mes de octubre inicios de fases 3 en México, el detalle lo daría la Secretaría de Salud, y participan diversas instituciones del propio sector salud, por ejemplo, los institutos nacionales, como el de Nutrición o el de Enfermedades Respiratorias y ya el sector salud dirá cómo te puedes inscribir como voluntario”.

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Durante una entrevista radiofónica, el canciller destacó que será hasta el primer trimestre del 2021 cuando se pueda tener una o varias vacunas contra el nuevo coronavirus causante de COVID-19.

“Esto tendrá que ser a través del sector Salud, no creo que en el primer trimestre vaya a estar disponible en cualquier parte. Primero hay que tomar en cuenta cuántas vacunas pueden ser autorizadas, y al día de hoy, tenemos referencias de que se van a terminar lo que se denomina la fase tres, que es cuando aplicas la vacuna”,

Marcelo Ebrard Casaubón, , titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El encargado de la política exterior de nuestro país señaló que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se trabaja para que México tenga acceso a la vacuna contra COVID-19 como el resto de los países.

“(Estamos al tanto) para que participemos en tiempo y forma, y México tenga ese acceso a la vacuna muy temprano igual que los demás países”,

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El canciller destacó el apoyo a los cuatro proyectos nacionales de vacunas. Señaló que el Gobierno federal confía en la investigación científica de las instituciones mexicanas para “estar preparados contra lo que venga después”.

Fuente: UnoTV

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto