Conecta con nosotros

México

México libre de la fiebre porcina

El reconocimiento de México como país libre de Fiebre Porcina Clásica, por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) permitirá a nuestro país colocar en el mercado internacional carne de esta especie con un potencial que podría llegar a un volumen de 200 mil toneladas anuales, señaló el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán.

El reconocimiento de México como país libre de Fiebre Porcina Clásica, por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) permitirá a nuestro país  colocar en el mercado internacional carne de esta especie con un potencial que podría llegar a un volumen de 200 mil toneladas anuales, señaló el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán.

Si bien México exporta carne en cortes especiales al mercado de Japón, hasta por 84 mil toneladas anuales, el paso a seguir es el reconocimiento del gobierno de Estados Unidos, lo cual es muy importante en virtud de que muchas otras naciones se guían por la normatividad sanitaria de ese país.

Dijo que la certificación de México por parte de Estados Unidos, permitiría lograr un mercado más justo, toda vez que actualmente nuestro país importa más de 600 mil toneladas anuales de carne de cerdo, y solamente se tiene una exportación por unas 5 mil toneladas hacia ese país.

“Es un comercio más bien desbalanceado, cuando en ese mercado tendríamos oportunidad de surtir algunos cortes con mayor valor para cubrir su demanda que, al día de hoy, es bastante interesante”.

El dirigente de los porcicultores expresó que “desde hace varios años los productores nacionales habían hecho el esfuerzo porque se reconociera México como país libre de Fiebre Porcina Clásica por parte de la OIE. Ahora se dio tras muchos años de trabajo por nuestras autoridades sanitarias. Es importante reconocer el trabajo de la SAGARPA y en particular el Secretario Enrique Martínez y Martínez. Hemos cumplido cabalmente con los procedimientos y protocolos para que este reconocimiento se diera, señaló Caram Inclán.

“Esperamos tener un cambio de actitud de las autoridades norteamericanas, en el sentido de otorgarnos también ese reconocimiento. Esto nos vendrá a cambiar nuestras expectativas de exportación. Lo consideramos como ‘un pasaporte’ para que podamos vender en muchos países fuera de nuestro continente”.

De hecho, el reconocimiento lo habíamos logrado de igual manera con Japón, con quien hemos realizado un comercio de carne en cortes muy importante.

Destacó que México tendría posibilidades de incrementar considerablemente sus exportaciones al mercado chino, con el cual se espera que este país asiático certifique al menos cinco plantas más en el occidente del país, que reúnan las características de sanidad, calidad e inocuidad que exigen los mercados internacionales.

Otros países que ofrecen grandes oportunidades para ampliar nuestras exportaciones, son Corea y Japón. Esta última nación, a la que ya exportamos. Sin embargo, únicamente participamos con el 5 por ciento de la carne  que importa ese país.

“Duplicar ese porcentaje, va a ser un paso muy importante para los productores mexicanos. Sí representa una oportunidad enorme que tengamos los porcicultores por ese reconocimiento, y vamos a responder de manera inmediata”, puntualizó el dirigente.

Las expectativas de producción de carne de cerdo al cierre de 2015, son en el sentido de crecer en al menos 3.5 por ciento. No obstante, al primer trimestre del presente año, las importaciones registran un crecimiento del 15 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Explicó que mientras los norteamericanos nos venden carne de cerdo sin valor agregado, por parte de México hay la posibilidad de exportar carne en cortes, con alto valor agregado.

Finalmente consideró necesario que las autoridades de la Secretaría de Economía cancelen el cupo de importación de carne de cerdo libre de aranceles a terceros países, y decretado desde diciembre del 2014. “Es evidente que no es necesario, en virtud de que continúa en ascenso la producción nacional”.

 

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto