Conecta con nosotros

Nota Principal

México llega a lo que López Gatell llamó escenario catastrófico: 60 mil muertes

Con 644 decesos más por COVID-19, México llegó ya a las 60 mil 254 muertes desde el inicio de la epidemia, cifra que en junio las autoridades de Salud consideraban como catastrófica.

El subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, indicó el 4 de junio que un escenario catastrófico para el país implicaría más de 60 mil muertes por COVID-19. Hoy llegamos a esa cifra de fallecidos.

En conferencia de prensa, autoridades de Salud informaron de un total de 556 mil 216 casos confirmados, 6 mil 482 más que ayer viernes.

Hasta ahora se tiene una estimación de que hay 83 mil 146 casos sospechoso de coronavirus en el país.

A nivel nacional la ocupación hospitalaria es del 37% para pacientes no graves, en este rubro, Nayarit es la entidad que encabeza la lista con un 68% de camas ocupadas, seguido de Nuevo León con 65%; e Hidalgo, con 54%.

En el rubro de camas para pacientes críticos, a nivel nacional hay una ocupación de 33%. Colima reportó el nivel más alto, con 62% de ocupación; en segundo lugar está Nuevo León, con 55%; y Aguascalientes en tercero, con 51%.

Fuente: Animal Político

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto