Conecta con nosotros

Nota Principal

México no está comprando «vacunas de segunda», asegura Arturo Herrera

Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que todas las vacunas que está comprando México tienen un nivel de eficacia de arriba de 94%; asegurando que México no está comprando «vacunas de segunda”.

“En lo que nos estamos enfocando es en traer la mayor parte de vacunas lo más rápido posible (…) Déjenme decirlo claramente: no compramos vacunas de segunda”, dijo durante su participación en la Reunión Plenaria de Diputados de Movimiento Ciudadano, en donde fue cuestionado por la compra de la vacuna rusa Sputnik.

El funcionario indicó que la mayor parte de las vacunas – como la de la influenza – tienen un nivel de eficacia entre 40 y 50%, mientras que las de Covid-19 tiene entre 94 y 95%, por lo que la posibilidad de contagio aún existe.

Agregó que existe una vacuna contra el Covid-19 que tiene una eficacia de 65% y que ha sido comprada por otros países, pero no por México.

“Hay países que la están aplicando porque es, claramente, mucho más eficaz que la de la influenza y, en el contexto macro de los números agregados, servirá porque 65% de ellos (quienes se vacunen) tendrán algún tipo de anticuerpos y 35% no. Eso, a nivel individual, sí es muchísimo más un volado. Eso no lo estamos haciendo nosotros, todas tienen una eficacia por arriba de 94 por ciento”.

En diversas ocasiones, Arturo Herrera ha comentado que la recuperación económica depende de la rapidez de la aplicación de las vacunas, las cuales se han ido aplicando a personal médico que atiende a pacientes de Covid-19, para después seguir con la población de la tercera edad.

Al corte del 26 de enero, en México se aplicaron un total de 652,319 vacunas de Pfizer; de estas, 31,314 dosis corresponden al esquema completo, es decir, que recibió las dos dosis de la vacuna de la farmacéutica.

Fuente: El Economista

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto