Conecta con nosotros

México

México no impondrá sanciones a Rusia por invadir Ucrania: AMLO

El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declaró que, a diferencia de las acciones adoptadas por otros líderes mundiales, México no impondrá sanciones de ningún tipo a Rusia en razón de la invasión que su ejército perpetró en Ucrania.

“Nosotros no vamos a tomar ninguna represalia de tipo económico porque queremos mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto”.
Desde el avance de las fuerzas del Kremlin, la nación liderada por Vladimir Putin ha acumulado un considerable número de sanciones que diversas naciones y organizaciones han aplicado en los ámbitos diplomáticos, económicos e incluso deportivos.

Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo mexicano aseguró que la aplicación de éstas no es responsabilidad del Gobierno Mexicano, pues afirmó que la mejor forma de colaborar al conflicto es a través de la “promoción del diálogo” y no “cayendo en el protagonismo”.

“No consideramos que eso nos corresponda y pensamos que lo mejor es promover el diálogo para conseguir (…) No podemos más; no podemos caer en un protagonismo que no tiene que ver con la mesura que debe prevalecer en política exterior”, expresó.

A ello, el mandatario refrendó el posicionamiento de la nación que encabeza en contra de cualquier tipo de invasión, especialmente, aquellas impulsadas por potencias mundiales: “Ya nosotros nos hemos manifestado, estamos en contra de la invasión”.

“No podemos estar a favor de las invasiones, queremos que eso desaparezca. Es contrario al derecho internacional. No estamos de acuerdo en que un país hegemónico invada a otro”.
Así lo había declarado el embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, durante la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad, el pasado 25 de febrero, en la cual votó a favor de la resolución contra Rusia, presentada por Albania y Estados Unidos (EEUU).

En tanto, para el 28, el diplomático comunicó que, junto a la representación de Francia, se presentará otro proyecto de resolución que buscará el cese total de las hostilidades en Ucrania: “Es inaceptable el uso de armas explosivas en zonas pobladas”, sentenció con respecto a la ocupación rusa de la capital ucraniana, Kiev.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto