Conecta con nosotros

Revista

¿México o Méjico? Respuesta de la RAE crea polémica en redes sociales

¿Se escribe México o Méjico? El tema se ha convertido en tendencia y ha puesto a debatir a usuarios de redes sociales, particularmente de Twitter, donde se leen las discusiones más “acaloradas”.

¿Con “x” o con “j”, de dónde salió la discusión?

Según el Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española (RAE), la palabra “Méjico”, con “j”, es una manera correcta de escribir.

Esta situación ha generado polémica en Twitter y ha provocado que la palabra se convierta en tendencia, ya que los internautas han expresado su negativa.

La propia Real Academia Española (RAE), en su Diccionario Panhispánico de Dudas, dice que es válido escribir “Méjico” o “mejicano”.

¿Qué dice la RAE, recomienda escribir ‘Méjico’?

Según la RAE, la gráfica recomendada para escribir este tipo de topónimo es México y su pronunciación correcta es “méjiko”. También recomienda escribir con “x” todos sus derivados: “mexicano”, “mexicanismo”, etc.

“La aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación se debe a que la letra x que aparece en la forma escrita de éste y otros topónimos americanos, como Oaxaca y Texas, conserva el valor que tenía en épocas antiguas del idioma, en las que representaba el sonido que hoy corresponde a la letra j.

Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica”.

  • Cabe recordar que la palabra topónimo se refiere al nombre propio de un lugar.

¿Pero por qué México se escribe con equis y no con jota?

El doctor en Filología de la UNAM, Juan Nadal, detalla que la forma de pronunciar la palabra “México”, con equis, tiene que ver con un asunto casi de identidad nacional, esto gracias a los orígenes prehispánicos de nuestro país.

En entrevista para el portal BBC News, el Dr. Nadal informó que la causa principal se debe al tipo de castellano que se hablaba a principios del siglo XVI; es decir, cuando ocurrió la Conquista de México.

“México”, una palabra que tiene su origen en la lengua náhuatl

La palabra “México” tiene su origen en la lengua náhuatl, hablada por los mexicas fundadores de la antigua ciudad de Tenochtitlán, en el año de 1325.

El significado de la palabra “México” quiere decir “lugar en el ombligo de la Luna”. El vocablo “metzi” significa “luna”, “xictli” es “ombligo o centro”, y “co” es el sufijo náhuatl para “lugar”.

Según palabras del doctor en Filología, la forma de pronunciar esta palabra en nuestro español actual sonaría así: “Méshico”; es decir, el sonido de la equis sería sustituido por /sh/.

“En el español antiguo o castellano medieval existía lo que se conoce como el sonido fricativo prepalatal sordo, que es el sonido /sh/”, explica el filólogo Juan Nadal.

El académico afirmó que fue el rey Alfonso X de Castilla quien estableció la Norma Alfonsí de la escritura en el siglo XII, que establecía que el sonido /sh/ debía escribirse con equis.

Cuando llegaron los conquistadores españoles, a principios del siglo XVI, trataron de adaptar los sonidos del náhuatl al castellano de esa época y usaron la Norma Alfonsí para “Méshico”; es decir, Mexico (en ese tiempo sin tilde).

¿Por qué se pronuncia con “j”?

La RAE estableció en 1815 la Ortografía de la Lengua Castellana, en la que instruyó que todas las palabras que se escribían con equis y que se pronunciaban con /j/ debían ahora escribirse con jota, y ya no con equis. Por esta razón, la palabra México fue aceptada con “j”.

 

Revista

Ruleta online: ¿cuál es mejor para jugar con dinero real?

La industria de los casinos online florece en México y la ruleta ocupa un lugar protagónico en el ranking de los juegos favoritos. Su atractiva estética convoca a los jugadores a reunirse alrededor de la mesa para apostar y ganarle a la suerte, tanto en casinos físicos como en las nuevas salas virtuales que ofrecen las plataformas en línea.

Cuando se trata de jugar ruleta online dinero real, es fundamental elegir la versión de ruleta que mejor se adapte a tus preferencias y estilo de juego. Entre las opciones más populares encontrarás ruletas americanas, francesas, europeas y ruletas en vivo; la nueva tendencia. A continuación, haremos en un repaso de cada una para que encuentres tu favorita.

Las versiones clásicas

Los casinos online en México ofrecen variedad de ruletas para que todos los usuarios, principiantes y expertos, encuentren su mesa. Para garantizar una experiencia de juego segura identifica que el operador cuente con la licencia de la Dirección General de Juegos y Sorteos, el ente regulador nacional. Ahora sí, veamos las distintas variantes de ruleta:

Ruleta americana

La ruleta americana es una de las variantes más tradicionales. Como su nombre indica, es mayormente popular en el continente americano, específicamente en los Estados Unidos. La rueda de la ruleta americana tiene 38 casillas, con números que van del 1 al 36 en colores rojos y negros y dos casillas verdes con un 0 y un doble 0 (00).

Al elegir una ruleta te sugerimos tener en cuenta las casillas verdes, dado que, en este caso, otorgan mayor ventaja a la casa. Traducido en valores porcentuales: la ventaja de la casa en la ruleta americana es de un 5.26%. Es una variante que se ajusta a los intereses de los expertos que tienden a ser más osados en sus apuestas.

Ruleta francesa

La ruleta francesa es más amigable para los usuarios con menos experiencia. En esta ruleta, te encontrarás con una rueda de 37 números rojos o negros y un solo 0. Jugando a la ruleta francesa la ventaja de la casa desciende a 2.7%. Por ende, tienes más chances de acertar a la suerte que en la ruleta americana.

En algunos casinos online en México tienes la opción de aplicar estrategias para aumentar las chances de premio y que pueden ser puestas en práctica en la ruleta francesa online como, por ejemplo, La Partage que permite recuperar la mitad de una apuesta perdida o En Prison, similar a la anterior, pero en la que deberás esperar una nueva ronda para recuperar tu pérdida.

Ruleta europea

La ruleta europea es similar a la ruleta francesa, en tanto que también es una ruleta de 37 números con un solo 0. La ventaja de la casa es la misma: 2.7%. Se diferencia de esta por las estrategias que pueden aplicarse. En este tipo de ruleta no suelen estar habilitadas las reglas de La Partage o En Prison, a menos que el casino online disponga de alguna versión premium.

Las apuestas disponibles en la ruleta europea son las internas: pleno, calle, esquina, etc. Y las externas: rojo/negro, par/impar, docenas y columnas. De todos modos, vale la pena que indagues el menú completo de ruletas europeas que ofrecen los casinos online, ya que que a menudo incluyen títulos de ruletas variadas en materia de estética y temática.

 

Ruleta en vivo, la novedad

Las ruletas en vivo son la nueva moda en el universo del juego en línea. Combinan lo mejor de la experiencia real de los casinos físicos: la interacción, con lo mejor de la experiencia virtual: la comodidad. Su éxito se ha transformado en un fenómeno sin fronteras que atrae a jugadores de todo el mundo a probarlas.

Durante la ruleta en vivo los usuarios pueden jugar con dinero real desde casa con posibilidad de interactuar con un crupier de carne y hueso que modera en directo las partidas del otro lado de la pantalla. Además, los participantes también pueden interactuar entre ellos y comentar los giros o las características del juego.

Las ruletas en vivo han marcado un antes y un después en el universo del juego en línea. A medida que el afán por este tipo de entretenimiento aumenta, las empresas, impulsadas por herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial (IA) comienzan a diseñar juegos personalizados.

Con opciones en el mercado, comienza por lo menos arriesgado

El público de hoy demanda experiencias más inmersivas y, aunque los retos de la IA tal como la ciberseguridad obstaculizan el lanzamiento de algunos títulos, es esperable que, más temprano que tarde, la industria lance al mercado mexicano nuevos juegos de ruleta más envolventes y sofisticados.

La gama de ruletas online es variada. Para aprovechar al máximo tus jugadas es importante que elijas aquella que se ajuste a tu nivel y experiencia. Si eres un jugador principiante comienza apostando con dinero real en ruletas francesas y europeas para, luego, aventurarte en la ruleta americana o las flamantes ruletas en vivo; versiones un poco más complejas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto