Conecta con nosotros

Nota Principal

México pasa a la fase 3 por COVID-19; ya se superaron los mil casos en cada región

México entra a partir de este martes en la fase 3 de la emergencia sanitaria por COVID-19, informó Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Esto implica que en esta etapa de la pandemia se dé la mayor cantidad de contagios entre la población, miles de casos en distintas partes del país.

“Hoy queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de COVID-19, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido donde se acumularán un gran número de contagios, de hospitalizaciones”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Hugo López Gatelll detalló que en las cuatro regiones que tiene consideradas el Consejo de Salubridad General ya se superaron los mil casos.

En el occidente se tienen 3 mil 581 casos; en el norte, 4 mil 277; en el centro, 7 mil 984, y en el sureste 2 mil 583.

La fase o escenario 3, como lo llaman los epidemiólogos, es cuando hay brotes regionales que implican ya dispersión nacional del virus, con casos que se cuentan por miles.

López Gatell detalló que la Secretaría de Salud emitirá los lineamientos para hacer operativas las disposiciones que garanticen que las medidas de mitigación se cumplan, entre ellas, la suspensión temporal de las actividades laborales no esenciales, en los sectores públicos y privado.

Así como la suspensión de actividades presenciales en el sistema educativo, y la interrupción temporal de las congregaciones en espacios públicos, como cines, teatros, parques, plazas y playas.

El funcionario pidió continuar con las medidas de sana distancia para que los contagios sean mínimos.

Autoridades de Salud federal reportaron hasta el 21 de abril un total de 8 mil 772 casos confirmados desde que inició la pandemia y 712 fallecimientos.

Las fases
-En la fase 1 los casos son sólo de decenas, todos de importación o de contactos con esos afectados (ámbito familiar).

-La fase 2 ya es dispersión comunitaria, con contagios generados en la comunidad, pero todavía focalizados.

-La 3 es la epidémica, con miles de casos en todo el país.

Fuente: Animal Político

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto