Conecta con nosotros

México

México perdió 3 mil 907 empleos formales en julio

México perdió en julio 3.907 empleos formales, según cifras oficiales difundidas este miércoles, con lo que el impacto de la pandemia empieza a ceder luego de una reducción de más de medio millón de puestos de trabajo en abril.

«La disminución del empleo en lo que va del año es de 925.490 (novecientos veinticinco mil cuatrocientos noventa) puestos, de los cuales el 75,1% corresponde a empleos permanentes», señaló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que brinda servicio médico a empleados formales.

Según el IMSS, en abril de 2020 se perdieron 555.247 empleos formales, el mayor retroceso registrado.

En mayo fueron 344.526 los trabajos perdidos y en junio 83.311, resultado de la suspensión del grueso de las actividades económicas por la pandemia del nuevo coronavirus.

Algunas actividades económicas se han reanudado desde junio, aunque con limitaciones debido a que el contagio de covid-19 no cede en México, que hasta el martes registraba 53.929 fallecidos y 492.522 contagios.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se mostró optimista de que en agosto se empiecen a recuperar empleos y adelantó que ya se habrían generado unos 30.000 en lo que va del mes.

«En agosto ya no estamos perdiendo empleos, al contrario, se están recontratando trabajadores», dijo el presidente en su conferencia matutina.

Según el Instituto Nacional de Estadística, que mide el empleo incluyendo el informal, que representa a más de la mitad de la población económicamente activa, 2,8 millones de personas estaban sin trabajo en junio, lo que representa una tasa de desempleo de 5,5%.

La pandemia ha impactado fuertemente a la economía mexicana, que en su segundo trimestre tuvo una caída de 17,3%, la mayor desde que inició el registro en 1983.

El Banco de México (central) estima que el PIB podría caer hasta un 8,8% en 2020.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto