Conecta con nosotros

Chihuahua

México primer lugar en casos de «Bullyng» a nivel internacional

México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying en nivel secundaria, según un estudio de la OCDE2; los principales responsables de hostigamiento padres, maestros y alumnos

El acoso escolar ha pasado de ser una simple broma contra estudiantes a una situación de agresión que puede poner en riesgo la vida de menores. Durante años, el bullying ha sido considerado por maestros y autoridades como “juego de niños”, con frases como “así se llevan” o “están jugando”.

Sin embargo, el hostigamiento puede generar estragos sicológicos cuando no se trata a tiempo o convertirse en casos de impunidad de ser ignorados y hasta tener consecuencias legales en casos extremos, afirman especialistas.

Uno de los casos más recientes, en octubre, es el de Roberto, un estudiante de secundaria en Guanajuato que fue golpeado por siete alumnos, por lo que resultó con daños en el hígado, riñón, intestino y bazo. El niño de 12 años de edad lo ocultó a sus padres hasta que se puso mal y lo llevaron al hospital, además de presentar una denuncia ante el Ministerio Público; dos menores fueron presentados, pero están libres.

En este nivel de secundaria es donde México ocupa el primer lugar a nivel internacional en casos de bullying, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que fue citado en un documento elaborado por la Cámara de Diputados en 2012.

El estudio de la OCDE fue realizado en 24 países, en el que destaca que 61% de alumnos han reportado intimidación, abuso o agresión verbal entre estudiantes.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos afirma que 40% de los estudiantes de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— son víctimas de acoso. El bullying va desde criticar la apariencia física hasta el desagrado por tener gustos, formas de hablar, caminar y vestir distintos al resto.

El 15 de junio se dio a conocer un video de una primaria en Hermosillo, Sonora, donde se aprecia una pelea entre un niño y una niña originaria de Jalisco, donde El Chana, uno de los participantes en la pelea, fue captado tomando a su compañera ahorcándola hasta dejarla inconsciente. La molestaban porque no les gustaba su forma de hablar. Los niños fueron suspendidos y la familia regresó a su estado de origen.

De manera específica, Baja California regula y define de manera concreta lo referente al acoso escolar. Mientras que en una búsqueda en los estados, se encontró que en Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el DF cuentan con una ley para regular el bullying, seguridad o violencia escolar, pero estipulan más sobre normar la conducta que de sanciones, que en todo caso pueden ser administrativas.

bullyng

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto