Conecta con nosotros

Chihuahua

México primer lugar en casos de «Bullyng» a nivel internacional

México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying en nivel secundaria, según un estudio de la OCDE2; los principales responsables de hostigamiento padres, maestros y alumnos

El acoso escolar ha pasado de ser una simple broma contra estudiantes a una situación de agresión que puede poner en riesgo la vida de menores. Durante años, el bullying ha sido considerado por maestros y autoridades como “juego de niños”, con frases como “así se llevan” o “están jugando”.

Sin embargo, el hostigamiento puede generar estragos sicológicos cuando no se trata a tiempo o convertirse en casos de impunidad de ser ignorados y hasta tener consecuencias legales en casos extremos, afirman especialistas.

Uno de los casos más recientes, en octubre, es el de Roberto, un estudiante de secundaria en Guanajuato que fue golpeado por siete alumnos, por lo que resultó con daños en el hígado, riñón, intestino y bazo. El niño de 12 años de edad lo ocultó a sus padres hasta que se puso mal y lo llevaron al hospital, además de presentar una denuncia ante el Ministerio Público; dos menores fueron presentados, pero están libres.

En este nivel de secundaria es donde México ocupa el primer lugar a nivel internacional en casos de bullying, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que fue citado en un documento elaborado por la Cámara de Diputados en 2012.

El estudio de la OCDE fue realizado en 24 países, en el que destaca que 61% de alumnos han reportado intimidación, abuso o agresión verbal entre estudiantes.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos afirma que 40% de los estudiantes de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— son víctimas de acoso. El bullying va desde criticar la apariencia física hasta el desagrado por tener gustos, formas de hablar, caminar y vestir distintos al resto.

El 15 de junio se dio a conocer un video de una primaria en Hermosillo, Sonora, donde se aprecia una pelea entre un niño y una niña originaria de Jalisco, donde El Chana, uno de los participantes en la pelea, fue captado tomando a su compañera ahorcándola hasta dejarla inconsciente. La molestaban porque no les gustaba su forma de hablar. Los niños fueron suspendidos y la familia regresó a su estado de origen.

De manera específica, Baja California regula y define de manera concreta lo referente al acoso escolar. Mientras que en una búsqueda en los estados, se encontró que en Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el DF cuentan con una ley para regular el bullying, seguridad o violencia escolar, pero estipulan más sobre normar la conducta que de sanciones, que en todo caso pueden ser administrativas.

bullyng

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto