Conecta con nosotros

Chihuahua

México primer lugar en casos de «Bullyng» a nivel internacional

México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying en nivel secundaria, según un estudio de la OCDE2; los principales responsables de hostigamiento padres, maestros y alumnos

El acoso escolar ha pasado de ser una simple broma contra estudiantes a una situación de agresión que puede poner en riesgo la vida de menores. Durante años, el bullying ha sido considerado por maestros y autoridades como “juego de niños”, con frases como “así se llevan” o “están jugando”.

Sin embargo, el hostigamiento puede generar estragos sicológicos cuando no se trata a tiempo o convertirse en casos de impunidad de ser ignorados y hasta tener consecuencias legales en casos extremos, afirman especialistas.

Uno de los casos más recientes, en octubre, es el de Roberto, un estudiante de secundaria en Guanajuato que fue golpeado por siete alumnos, por lo que resultó con daños en el hígado, riñón, intestino y bazo. El niño de 12 años de edad lo ocultó a sus padres hasta que se puso mal y lo llevaron al hospital, además de presentar una denuncia ante el Ministerio Público; dos menores fueron presentados, pero están libres.

En este nivel de secundaria es donde México ocupa el primer lugar a nivel internacional en casos de bullying, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que fue citado en un documento elaborado por la Cámara de Diputados en 2012.

El estudio de la OCDE fue realizado en 24 países, en el que destaca que 61% de alumnos han reportado intimidación, abuso o agresión verbal entre estudiantes.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos afirma que 40% de los estudiantes de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— son víctimas de acoso. El bullying va desde criticar la apariencia física hasta el desagrado por tener gustos, formas de hablar, caminar y vestir distintos al resto.

El 15 de junio se dio a conocer un video de una primaria en Hermosillo, Sonora, donde se aprecia una pelea entre un niño y una niña originaria de Jalisco, donde El Chana, uno de los participantes en la pelea, fue captado tomando a su compañera ahorcándola hasta dejarla inconsciente. La molestaban porque no les gustaba su forma de hablar. Los niños fueron suspendidos y la familia regresó a su estado de origen.

De manera específica, Baja California regula y define de manera concreta lo referente al acoso escolar. Mientras que en una búsqueda en los estados, se encontró que en Nayarit, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y el DF cuentan con una ley para regular el bullying, seguridad o violencia escolar, pero estipulan más sobre normar la conducta que de sanciones, que en todo caso pueden ser administrativas.

bullyng

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto