Conecta con nosotros

México

México rechaza el segundo envío de vacunas desde India para que sean administradas en el país asiático

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó este lunes su solidaridad con India ante el aumento récord de contagios diarios y la elevada cifra de fallecimientos que registra este país en los últimos días debido a la pandemia del coronavirus.

El mandatario mexicano indicó que su administración rechazó el segundo envío de AstraZeneca, que el laboratorio indio Instituto Serum se había comprometido a enviar a México, con el objetivo de que estas vacunas sean utilizadas en el país asiático.

«Cuando se nos presentó una situación difícil, la segunda ola, ellos nos ayudaron, nos mandaron vacunas de AstraZeneca. ¿Y de qué manera estamos nosotros apoyando, aún con nuestras limitaciones? Quedaron, en el contrato que se hizo con ellos, de que nos iban a entregar otra cantidad igual de vacunas y ya les mandamos a decir que no las vamos a necesitar, que comprendemos la situación de ellos. Es una forma de expresar nuestra solidaridad», dijo.

La cifra total de infecciones en la India asciende ya a 16,96 millones, mientras que un total de 192.311 personas han fallecido por covid-19 hasta la fecha, según los datos del Ministerio de Salud anunciados el domingo.

Ante esta situación, el ministro principal de Delhi, Arvind Kejriwal, extendió por una semana más el confinamiento en la capital, que debía finalizar este lunes, para tratar de frenar la transmisión del virus.

López Obrador también manifestó su solidaridad con el primer ministro indio, Narendra Modi, por la situación de crisis que enfrenta el país.

«Hemos expresado nuestra solidaridad a Modi, que se ha portado con México muy solidario, muy fraterno, incluso en lo personal, cuando yo fui afectado por el covid-19, expresó su solidaridad», agregó el mandatario mexicano, quien calificó al primer ministro como un gobernante «muy querido» y bien evaluado en las encuestas de aprobación ciudadana.

Respecto a la campaña de vacunación contra el covid-19, India ha suministrado 132 millones de dosis, equivalentes al 8,3 % de su población, frente a los 15,8 millones de dosis inoculadas en México a cerca del 9,4 % de la población, según una tabla comparativa mostrada por López Obrador a partir de las cifras proporcionadas por el sitio web Our World in Data, de la Universidad de Oxford, que publica datos sobre el avance de la pandemia en el mundo.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto