Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

México recibió 7mil vacunas CansinoBio contra Covid-19 para aplicar en fase 3

El canciller mexicano Marcelo Ebrard Casubón dio a conocer que llegaron 7,000 unidades de la vacuna CansinoBio a México para que sean utilizadas durante la fase tres de ese laboratorio en el país.

Por medio de redes sociales dio a conocer, además, que en esta participarían al menos 15,000 personas voluntarias para la última fase de la pruebas.

Arribo de 7 mil unidades de vacuna de #CansinoBiologics para aplicarse de inmediato. 140 millones de dólares se invertirán en la fase 3 para probar la vacuna. Participan 15 mil voluntarios. Ya en marcha!!! Reconocemos exactitud y seriedad. Buenas noticias nos trae Lufthansa!!
En otra de sus publicaciones recalcó el profesionalismo con el que las autoridades de la Secretaría de Salud llevan a cabo los protocolos con los laboratorios para dar con la vacuna de la enfermedad.

Este laboratorio ya habría comenzado con sus primeros ensayos de la fase en el estado de Oaxaca; sin embargo, se tiene pensado que estos se presenten en al menos 12 estados de la república.

De acuerdo con el periódico El Universal, se lanzó una convocatoria para mayores de 18 años, originarios de ese estado mexicano, mujeres sin embarazo ni periodo menstrual y sin enfermedades crónico degenerativas.

Actualmente, hay por lo menos 143 proyectos de investigación de vacunas en todo el mundo, es decir, de precandidatos de vacunas. De ellos solo entre 10 y 12 proyectos que están en fase clínica, pues las demás, apenas se encuentran en fases iniciales de desarrollo.

Hasta ahora el gobierno mexicano ha reportado 986,177 casos acumulados y 96,430 muertes causadas por la enfermedad en el país.

No obstante, en las últimas 24 horas se sumaron 7,646 personas a la cifra de contagios y 588 a la de defunciones. Asimismo, se comunicó que la proporción de las personas que han dado positivo a la prueba de COVID-19 se ubicó en 39% en la semana 44.

Por otro lado, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell ha dado a anunciado que este y otros avances en la vacunas de la enfermedad deben tomarse con cautela. Sobre todo, el que anunció el laboratorio Pfizer en el que dio a conocer que contaba con el 90% de eficacia.

Pfizer y BioNTech señalaron que el citado nivel de eficacia se había logrado siete días después de la segunda dosis, es decir 28 días después del inicio de la vacunación, que tiene dos dosis, aunque ambas compañías advierten de que la eficacia final podría variar a medida que avance el estudio, según un comunicado conjunto.

Las firmas añadieron que en esta fase tres del estudio no se ha reportado ningún problema de seguridad, por lo que el organismo independiente que supervisa los ensayos ha recomendado recoger información adicional, que será analizada con las autoridades reguladoras.

Por otro lado, y con anterioridad, el funcionario comentó en cuanto a las mutaciones de la enfermedad que estas se presentarían de manera continua y que un cierre de fronteras no lograría impedir su paso al país.

En relación con esto aseguró que “la cepa que sea, va a llegar a México y a todos los países del mundo” y señaló el control epidémico no funciona de esa manera. Esta práctica se habría cimentado luego de una larga tradición que es más política que científica.

En cuanto a las mutaciones del virus, explicó que:

La mayoría de las mutaciones, la enorme mayoría son mutaciones que no confieren estas ventajas adaptativas, tampoco, necesariamente confieren una desventajas.

Entre los elementos que podrían cambiar estaría la facilidad de transmisión, la adaptación al tejido respiratorio, la virulencia o la expansión al sistema inmune.

Fuente: Infobae

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto