Conecta con nosotros

México

México recibirá casi 2 millones de vacunas Sputnik, Pfizer y Sinovac este miércoles: Ebrard

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que hoy, 29 de junio, México recibirá un millón 935 mil vacunas contra el COVID-19; éstas arribarán a lo largo del día en tres distintos cargamentos enviados por las farmacéuticas Pfizer, Sinovac y Gamaleya (que produce la Sputnik V).

“Hoy llegan 1 millon de dosis de Sinovac, 585 mil de Pfizer y 350 mil de Sputnik a la Ciudad de México. En total un millón novecientos treinta y cinco mil dosis para el Plan de Vacunación. Avanzamos.”, escribió en su cuenta de Twitter.

Esto se da luego de que el martes pasado, la Secretaría de Salud informara, a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex), que había llegado a México la sustancia activa del biológico Sputnik V, el cual será envasado y posteriormente distribuido para su aplicación.

Lo anterior, luego de que Birmex firmó un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya para que en México se envasen los lotes de vacunas contra el virus SARS-CoV-2.

No obstante, el envasado requiere verificación y aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, para obtener el visto bueno y dar inicio al envasado masivo de la vacuna Sputnik V en Birmex a finales de julio, afirmó.

“Este es el primer paso; el segundo será someter al Comité de Moléculas el uso de emergencia en México de Sputnik Plus (Light), de la cual se esperan ya los resultados de la tercera fase y, una vez autorizado, como la Sputnik V, se pueda realizar la negociación de la transferencia tecnológica por parte del Instituto Gamaleya; es decir, se pueda lograr la producción, el envasado y distribución del granel para llevar a cabo todo el proceso de ambas vacunas en México”, informó el director general de la paraestatal de Birmex, Pedro Zenteno Santaella.

De acuerdo con el informe, el proceso de envasado se llevará a cabo en alianza entre Birmex y laboratorios mexicanos que cuentan con las instalaciones y equipos que cumplen las medidas establecidas por la Cofepris.

Una vez que Sputnik V cumpla la normatividad, se sumará al listado de las tres vacunas que actualmente se envasan en México. Los otros biológicos son AstraZeneca y Cansino, envasadas por los laboratorios Drugmex S.A de C.V, ubicado en Querétaro y Laboratotios Liomont, S.A, ubicado en el Estado de México.

El titular de Birmex señaló que “el envasado de Sputnik V en México garantizará el abastecimiento y fortalecerá la visión de la producción de vacunas y biológicos en el país para contribuir al cumplimiento del derecho humano a la salud en esta pandemia”.

Especialista médico sostiene un vial de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en tienda departamental en Moscú, Rusia, 18 enero 2021.
REUTERS/Shamil ZhumatovEspecialista médico sostiene un vial de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en tienda departamental en Moscú, Rusia, 18 enero 2021. REUTERS/Shamil Zhumatov

La producción local de Sputnik V se concretó durante una visita del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, a Moscú a fines de abril y en respuesta a las demoras en los envíos de dosis de distintas farmacéuticas, incluyendo la propia Sputnik V, y del envasado de la vacuna de AstraZeneca en México.

Este pasado 6 de junio, día de las elecciones en México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un séptimo embarque de la vacuna rusa, Sputnik V, con un millón de biológicos para continuar con el Plan Nacional de Vacunación.

Anuncia Ebrard envío de vacunas al caribe

En otro tuit, el canciller anunció que México enviaría dosis de vacunas al Caribe, comenzando por Jamaica, a quien se le entregarán 65,000 dosis de vacunas de Aztra Zeneca.

“México envía dosis de vacunas al Caribe, empezando por Jamaica. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños presente, unidos somos mejores. Nuestro país siempre solidario!!”, posteó el titular de la SRE en su cuenta oficial de Twitter.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto