Conecta con nosotros

Resto del mundo

México recibirá vacunas Sputnik V rechazadas por Brasil

Desde el pasado 15 de julio, México no ha recibido un nuevo embarque de vacunas Sputnik V contra COVID-19. Aquel día llegaron 300 mil dosis para dar un total de 4 millones 400 mil biológicos, mismos que han escaseado en las últimas semanas por la amplia respuesta a la inmunización por parte de la población de 18 a 29 años.

Por ello, este jueves el gobierno mexicano recibió una gran noticia cuando los nueve estados del nordeste de Brasil anunciaron la suspensión provisional del contrato firmado con el Instituto Gamaleya y el Fondo Soberano de Rusia para importar 37 millones de dosis de esta vacuna.

Esta decisión se tomó debido a que este antígeno fue aprobado en Brasil con varias restricciones y a que el Ministerio de Salud no lo incluyó en su campaña nacional de inmunización.

Por ello, dichas dosis rechazadas serán enviadas a México, Argentina y Bolivia, aunque no se ha especificado la cantidad que cada país obtendrá.

De acuerdo con el comunicado emitido por el Consorcio Nordeste, el cual agrupa a los nueve estados del más pobres de Brasil, esta pausa se produjo en momentos en que se esperaba la entrega del primer lote con un millón de vacunas ante las “nuevas limitaciones impuestas por la Anvisa, la no inclusión de la vacuna en el Plan Nacional de Inmunización y la falta de licencia para la importación”.

Desde el pasado 15 de julio México no ha recibido ningún nuevo embarque de vacunas Sputnik V (Foto: Cortesía Presidencia)Desde el pasado 15 de julio México no ha recibido ningún nuevo embarque de vacunas Sputnik V (Foto: Cortesía Presidencia)

Cabe recordar que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) autorizó en junio la importación de las vacunas rusas Sputnik V, pero tan sólo de “algunos lotes específicos” y de forma “excepcional y temporal”. Asimismo, estableció una serie de “condiciones” para el uso de la fórmula rusa en Brasil y limitó su aplicación a 1% de la población en cada uno de los estados del nordeste.

“Es lamentable. Brasil vive una situación con alta mortalidad. Tenemos vacunas disponibles, pero impedidas de entrar al país por una decisión de la Anvisa”, afirmó el gobernador del estado de Piauí, Wellington Dias, presidente del Consorcio Nordeste.

El funcionario brasileño también comentó que el contrato será suspendido hasta que la Anvisa autorice el uso de la vacuna de forma permanente y sin condiciones.

Dicha información se conjunta con la información compartida por el gobierno ruso, el cual indicó que durante el mes de agosto se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la Sputnik V en los 14 países que la utilizan, incluido México, ya que se registró un incremento en la capacidad de producción.

Debido a la alta respuesta de la población de 18 a 29 años, en CDMX se terminaron las dosis Sputnik V (Foto: REUTERS/Gustavo Graf)Debido a la alta respuesta de la población de 18 a 29 años, en CDMX se terminaron las dosis Sputnik V (Foto: REUTERS/Gustavo Graf)

“La demanda mundial de Sputnik V sigue siendo muy alta debido a su #eficacia y #seguridad excepcionales, así como a la ausencia de efectos secundarios graves que se han relacionado con el uso de algunas otras vacunas”, compartió la Embajada de Rusia en México.

Asimismo, se informó que un estudio del Centro Gamaleya publicado en la revista médica internacional Vaccines mostró que la Sputnik V es una de las vacunas más eficientes contra las variantes del coronavirus, incluida Delta, además de que ha mostrado resultados positivos sobre inmunogenicidad cuando la segunda dosis es sustituida por la vacuna AstraZeneca.

Este antígeno se terminó en las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Tláhuac el pasado sábado 31 de julio, por lo que tuvo que ser aplicada la vacuna AstraZeneca.

Sin embargo, ya que en México no se ha aprobado la combinación de antígenos producidos por distintas farmacéuticas, los nuevos embarques de segundas dosis de Sputnik V se utilizarán para finalizar el esquema de algunas entidades, como la Ciudad de México o Ecatepec.

*Con información de EFE.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto