Conecta con nosotros

Slider Principal

México registra el primer caso en toda América de trombosis por la vacuna de AstraZeneca

Desde hace seis días está hospitalizado en la Ciudad de México un hombre de más de 90 años que presentó un cuadro grave de trombosis provocado por la primera dosis de la vacuna AstraZeneca contra COVID-19 que le fue suministrada.

De acuerdo con el doctor Roberto Ovilla Martínez, jefe de hematología y trasplantes de médula ósea del Hospital Ángeles Lomas, el paciente Francisco Aguirre, un ingeniero de profesión, se encuentra recibiendo tratamiento a base de inmunoglobulina intravenosa que le ha permitido mejorar su condición de salud.

Este sería el primer caso de una trombosis provocada por la vacuna de AstraZeneca registrado en México y en todo el continente americano.

Ovilla Martínez dijo a Infobae México que el pasado 2 de abril, junto a su colega, Víctor Manuel Vidal, miembro del Corporativo Hospital Satélite de Naucalpan, diagnosticaron al paciente que actualmente está internado en el mismo nosocomio.

De acuerdo con el médico especialista, egresado de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el paciente de 94 años fue inoculado el pasado miércoles 31 de marzo con la primera dosis del fármaco desarrollado por Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.

Tras 42 horas, el paciente comenzó a tener síntomas como cansancio extremo y falta de apetito, por lo que sus familiares lo trasladaron al Corporativo Hospital Satélite.

“Lo primero que se documentó es que tenía muy bajas las plaquetas -y este es un primer signo de esta reacción post vacuna- después hicimos la comprobación a través de otra prueba que se llama Dimero D que salió elevada, y relacionando que tenía 48 horas de haber sido vacunado, confirmamos que el cuadro que estaba presentando era relacionado a la vacuna por lo cual iniciamos el tratamiento con inmunoglobulina intravenosa”, relató Ovilla Martínez.

Señaló que con dicho procedimiento, el cual está recomendado a nivel mundial para la trombosis, se pudo “interrumpir el proceso y las plaquetas comenzaron a subir”.

Apuntó que el paciente pudo fallecer por hemorragia o trombosis si no hubiera recibido atención, ya que cuando ingresó al hospital tenía cerca de 17,000 plaquetas, cuando el nivel normal es de 150,000. Tras el tratamiento suministrado, registró 75,000 plaquetas este jueves, por lo que estimó que mañana será dado de alta.

Hasta el momento solo se habían diagnosticado casos de trombosis a causa de la vacuna AstraZeneca en el continente europeo. Ante ello, Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), alertó sobre el uso de la vacuna.

Luego de la advertencia, Italia, España, Bélgica, Inglaterra y los Países Bajos anunciaron restricciones en la administración del inmunizador y emitieron recomendaciones a la población y personal médico.

Según las conclusiones del comité de seguridad de la EMA, los coágulos “inusuales” con bajas plaquetas “deben incluirse como efectos secundarios muy raros” de la vacuna de AstraZeneca, en base a “todas las pruebas disponibles actualmente”, incluyendo el asesoramiento de un grupo especial de expertos.

Fuente: Infobae

Juárez

Pronostican días cálidos esta semana en Cd. Juarez

La Dirección General de Protección Civil dio a conocer el pronóstico del clima para los próximos días, destacando condiciones soleadas y temperaturas moderadas.

Este martes 4 se espera un día parcialmente soleado con una temperatura máxima de 28 °C. Durante la noche, el cielo estará mayormente despejado con una mínima de 8 °C.

Se prevé viento con velocidades de los 5 a los 20 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 30 kilómetros por hora.

Para mañana miércoles 5 se pronostica un día soleado con una máxima de 27 °C y una mínima de 7 °C. Los vientos se mantendrán en un rango de 5 a los 20 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 30 kilómetros por hora.

El jueves 6 continuará el clima soleado con una temperatura máxima de 26 °C y una mínima de 8 °C. Se esperan condiciones similares en cuanto a la velocidad del viento, con ráfagas de hasta 30 kilómetros por hora.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera predominará sobre el noroeste y occidente de la República Mexicana, en donde ocasionará escaso potencial de lluvias y ambiente diurno cálido a caluroso.

Protección Civil recomienda a la población mantenerse hidratada y tomar precauciones ante la exposición prolongada al sol, así como estar atentos a posibles cambios en las condiciones meteorológicas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto