Conecta con nosotros

México

México registrará en 2018 superávit agroalimentario de cerca de 6 mil mdp: Sagarpa

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Baltazar Hinojosa Ochoa, aseguró que el campo mexicano alcanzó un superávit en la balanza agroalimentaria.

Al dar a conocer en conferencia de prensa la edición 2018 de la México Alimentaria Food Show, que se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto, destacó que también se espera alcanzar ventas por 22 mil 540 millones de pesos, lo cual representaría casi tres mil millones de pesos más que el año pasado.

“El sector de la producción nacional viene con buenos resultados en 2018 al ritmo que vamos, vamos a traer una producción, de un valor de la producción tanto de agricultura, de ganadería, como de pesca es de cerca de 1 billón de pesos.

“Sobre todo la cifra bien vale la pena mencionar, es que esperamos seguir acrecentando las exportaciones de los productos que han sido aceptados, no sólo por Estados Unidos sino por estos más de ya 160 países donde estamos y esperemos llegar a los 35 mil millones de dólares, donde andaremos entre 5 y medio y seis mil millones de dólares de superávit en la balanza agroalimentaria del país es como cerraremos en 2018”, afirmó.

El funcionario aseguró que con o sin Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) México seguirá exportando y por ello no hay que tener la menor duda.

Dijo que México ya penetró y no dependemos exclusivamente de un sólo país, aunque reconoció que es importante, pero se ha escalado a otros lugares, a los que se están exportando diversos productos.

Sostuvo que se puede tener un efecto al no haber acuerdo comercial, aunque este sería menor en comparación con lo que se ha logrado en los últimos años, ya que se han diversificados las exportaciones agroalimentarias

El status de México en la balanza agroalimentaria; plantear el rol de la mujer en el Desarrollo Rural y la gastronomía como arte y expresión cultural, serán los tres ejes de la México Alimentaria Food Show.

Añadió que la Sagarpa está lista para el proceso de entrega al equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador, por lo que no se dejará ningún pendiente y menos deudas al gobierno entrante.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto