Conecta con nosotros

Política

México registró baja en ocupación hospitalaria, pero aumento en los casos estimados de COVID-19

Esta mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que se está registrando un incremento de 9% de contagios estimados para la semana 23 con respecto a la anterior.

“Vamos a estar observando si este porcentaje avanza. Podría ser que rumbo al sábado tengamos un incremento de unos 15 a unos 18 puntos porcentuales, lo que podría representar un cambio en la tendencia de la epidemia, o podría no” advirtió, al recordar que el país ha tenido repuntes de contagios, pero la tendencia general se había mantenido a la baja.

“Hay que mantenernos expectantes” agregó.

A pesar de este aumento, informó que la ocupación hospitalaria en México se ha mantenido a la baja respecto al punto más álgido de la pandemia.

Sin embargo, hizo un llamado a la población para continuar con las medidas y protocolos sanitarios, al tiempo que descartó la posibilidad de implementar sanciones para garantizar su cumplimiento.

(Foto: Reuters/Gustavo Graf)(Foto: Reuters/Gustavo Graf)

Asimismo, apuntó que el 1% son casos activos, lo que significa un aumento comparado con el 0.7 de semanas anteriores.

Respecto a la ocupación hospitalaria para atender a pacientes graves y críticos, se reportó en -87%. Para la ocupación de camas generales se reportó un 16% a nivel nacional y 13% en camas con ventilador mecánico.

“Si comparamos lo que teníamos de necesidad de hospitalización en la primera semana de enero (punto máximo de la pandemia), se ha reducido 87%”, dijo.

Por su parte, durante la misma “mañanera”, la secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez, comentó que son 14 entidades que regresaron a clases presenciales de manera escalonada.

Detalló que 34,377 escuelas están abiertas y atienden en total a 3,040,000 alumnos; de igual forma, los Centros Comunitarios de Aprendizaje atienden de forma presencial a 3,356 escuelas y 66,403 estudiantes participan.

(Foto: Karina Hernández / Infobae México)(Foto: Karina Hernández / Infobae México)

Avance del COVID-19 en México

Cabe señalar que de acuerdo con el informe técnico de la dependencia sanitaria federal, hasta el día 21 de junio de 2021 se han confirmado 2,478,551 casos totales y 231,244 defunciones totales por COVID-19 en México, informó la Secretaría de Salud en su comunicado técnico diario.

Las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos son Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila, que en conjunto conforman más de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

Sin embargo, de estos se tienen registrados sólo 24,026 casos activos, es decir, aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar dónde hay mayor actividad viral y en consecuencia, aumento en la transmisión.

La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (más de 3,000 casos), seguida de Tabasco, Baja California Sur, Yucatán, Tamaulipas, Quintana Roo, Estado de México y Sonora como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 76% de los casos activos del país.

Por otra parte, la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.

La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (65.1%) de todas las del país.

Dinero

Sheinbaum asegura que Grupo Salinas pagará 26 mil millones de pesos con nueva Corte: “Ya no habrá favores”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este jueves que Grupo Salinas, conglomerado empresarial del magnate Ricardo Salinas Pliego, deberá saldar su deuda fiscal con el gobierno federal, y aseguró que con la llegada de nuevos ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya no habrá margen para favores ni dilaciones.

Durante su conferencia matutina, la mandataria vinculó directamente las recientes críticas del empresario y sus medios contra la reforma al Poder Judicial con la negativa histórica de Grupo Salinas a cubrir los adeudos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha exigido desde hace más de una década.

“Van a pagar los impuestos, porque no creo que la Corte de los ministros que están ahora se vaya a atrever a hacer algo en contra del pueblo de México”, declaró Sheinbaum, al referirse a los casos que se mantienen pendientes en el máximo tribunal del país y que, aseguró, han sido retrasados por vínculos entre el grupo empresarial y algunos magistrados salientes.

Según expuso Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación, las empresas de Salinas Pliego —incluidas Elektra y TV Azteca— adeudan en total más de 74 mil millones de pesos al erario. De esa suma, hay tres casos activos ante la SCJN por un total de 26 mil millones de pesos, algunos con procesos legales iniciados desde 2008, 2010 y 2013.

La procuradora detalló que, para evitar un fallo definitivo en su contra, el consorcio ha interpuesto hasta 29 recursos legales, lo que ha permitido extender el litigio por más de 16 años. “Ha habido una estrategia clara de obstrucción judicial. Pero confiamos en que con la renovación de la Corte se acabará ese ciclo de protección”, dijo Galeano.

Sheinbaum agregó que la red de influencias tejida por Salinas Pliego en el Poder Judicial permitió durante años un “aletargamiento deliberado” de los expedientes, lo que favoreció a su grupo empresarial en detrimento de la hacienda pública. “Era la injusticia llevada a su máxima expresión”, subrayó.

El pasado 19 de junio, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa negó el amparo a Grupo Elektra para evitar el pago de 2 mil millones de pesos por concepto de impuestos al SAT, en uno de los múltiples casos que enfrenta el consorcio. Ante esa resolución, Salinas Pliego calificó el fallo como “un acto ilegal”.

El enfrentamiento entre el gobierno federal y uno de los empresarios más poderosos del país se agudiza en un contexto de reformas profundas en el sistema judicial mexicano, las cuales buscan modificar la manera en que se eligen jueces y ministros, así como fortalecer la rendición de cuentas del Poder Judicial.

La presidenta reiteró que el objetivo es garantizar que “nadie esté por encima de la ley, ni siquiera quienes por años utilizaron el sistema judicial como escudo fiscal”. Y concluyó: “Se acabaron los privilegios. En México se va a pagar lo que se debe, como debe ser”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto