Conecta con nosotros

México

México regresa a clases presenciales este 7 de junio

Este lunes 7 de junio la Ciudad de México y otras entidades del país iniciaron el regreso a las clases presenciales en escuelas de educación inicial, especial, básica, normal y de actualización del magisterio.

Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteró en un comunicado que el regreso a las aulas será voluntario y escalonado, “atendiendo todas las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud”, para no poner en riesgo la salud de los integrantes de la comunidad educativa.

La SEP también aclaró que no será obligatorio adquirir uniformes nuevos para el reinicio de las clases, así como tampoco útiles y materiales educativos adicionales a los que ya tienen los estudiantes.

“Cada comunidad, cada alumna y alumno, cada docente, cada familia han vivido un proceso diferente por lo que el sistema educativo tiene que ser empático y comprensivo con las necesidades y las condiciones de cada uno. Pero también debemos de hacer nuestro máximo esfuerzo para recobrar la normalidad e iniciar las acciones para mitigar los impactos académicos y sicosociemocionales de la pandemia”, reiteró la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).

FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COMFOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Información en desarrollo…

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto