Conecta con nosotros

México

México regresaría a clases presenciales para la segunda semana de junio: AMLO

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que las clases presenciales podrían retomarse a partir de la segunda semana de junio en todo el país, de tal manera que se tenga, como mínimo, un mes de clases presenciales para regularizar a las y los estudiantes, subrayó.

“El propósito es de que se pueda regresar a más tardar en la segunda semana de junio para aprovechar el calendario; en promedio, en un mes mínimo. (…) El tiempo que sea, se tiene que regresar antes de que concluya el ciclo escolar”, detalló.

Aunque el mandatario espera que la inmunización a las y los docentes finalice a finales de mayo, aclaró que cada entidad federativa determinará el proceso y protocolos para el regreso y aún quedaría pendiente la posible recalendarización del ciclo escolar.

Que no sea vertical, una instrucción y mucho menos una orden, si no que sea parte del acuerdo del consenso de madres, padres de familia, maestras, maestros y directivos tanto de escuelas privadas como de escuelas públicas. (…) A partir de la vacunación, pasando quince días ya se puede regresar a clases, desde luego, aplicando ciertos protocolos, pero eso también se tiene que decidir en cada municipio y entidad. (…) Vamos avanzando bien. Hay tiempo.”, aseveró.

Hasta el momento, Campeche, Coahuila, Chiapas y Jalisco son los únicos estados cuyos alumnos han vuelto a las clases presenciales.

(Foto: REUTERS/Daniel Becerril)(Foto: REUTERS/Daniel Becerril)

El día de hoy, 18 de mayo, arrancó la vacunación al personal educativo en la Ciudad de México, en la cual se espera inmunizar a 350 mil personas en las ocho sedes establecidas en Tlalpan, Magdalena Contreras, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero e Iztapalapa.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que autoridades de la capital y padres de familia ya trabajan en conjunto para brindar mantenimiento a las instalaciones de las escuelas públicas de tal manera que “estén en las mejores condiciones para el próximo regreso a clases”.

De igual manera, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán comenzaron esta fase de la Jornada de vacunación; para estas entidades se espera administrar 518 mil 456 dosis del 18 al 21 de mayo.

Cabe recordar que, ante la falta del antígeno, Chihuahua tuvo que reprogramar la vacunación a maestros y maestras; por lo que, junto a Puebla, serían las últimas demarcaciones pendientes de vacunar a esta población.

(Photo by Ulises Ruiz / AFP)(Photo by Ulises Ruiz / AFP)

De acuerdo con la Secretaría de Salud, para el corte de las 21:00 horas del 16 de mayo se administraron 133 mil 422 inyecciones. En consecuencia, la nueva cifra de dosis acumuladas desde el mes de diciembre de 2020 es de 23 millones 301 mil 884.

No obstante, hasta la fecha sólo 10 millones 652 mil 500 personas ya cuentan con su esquema completo de vacunación, es decir, las dos dosis aplicadas, dependiendo la vacuna aplicada.

De acuerdo con los datos compartidos por la Secretaría de Salud, las cifras de los sectores que ya están vacunados marcha de la siguiente forma: 1 millón 887 mil 336 adultos entre 50 y 59 años de edad; 10 millones 715 mil 748 personas de 60 años en adelante; 1 millón 843 mil 832 personal educativo; 1 millón 097 mil 190 trabajadores del sector salud y 7 mil 133 personas embarazadas.

(Foto: Twitter @GobiernoMX)(Foto: Twitter @GobiernoMX)

Respecto al arribo del antígeno, López-Gatell anunció que esta semana habrá un abastecimiento de cinco millones de vacunas: 19 de mayo llegará un cargamento de 585 mil dosis de Pfizer BioNtech; para el 20, llegará otro de Pfizer con las misma cantidad, así como uno de AstraZeneca con 1 millón 394 mil 800 dosis y otro de 1 millón de SinoVac.

En tanto, durante el fin de semana, se programó la llegada de 114 mil 600 vacunas de Pfizer para el 21 de mayo 709 mil 300 de AstraZeneca para el domingo 23. Con ello, se acumula un total de 5 millones 14 mil 50 dosis recibidas para lo que resta de esta semana.

Por su parte, y en un escenario a mediano plazo, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que el país estaría recibiendo 68 millones 636 mil 404 dosis para finales de julio, “de acuerdo a lo que ya está comprometido, no necesariamente lo que dicen los contratos, sino lo que ya está ajustado al día de hoy (…) Sin contar con lo que se pueda lograr con Estados Unidos y otras iniciativas que están en curso”, aclaró.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto