Conecta con nosotros

Acontecer

México rompió récord de turismo internacional, afirma Peña

El presidente Enrique Peña Nieto destacó que en 2015 México rompió récord de turismo internacional al recibir 32.1 millones de visitantes extranjeros, cifra 37% superior a la registrada en 2012, generando divisas por 17 mil 400 millones de dólares.

 

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario destacó el aumento de turismo internacional en el país, pues mientras en 2012 México recibió 23.4 millones de visitantes, en 2013 fueron 24.2 millones; en 2014, 29.3 millones el año pasado fueron 32.1 millones .

 

Al presentar cifras del Banco de México, Peña Nieto apuntó que las divisas pasaron de 12 mil 739 millones de dólares en 2012 a 13 mil 948 millones en 2013; en 2014, 16 mil 200 millones y 17 mil 400 millones de dólares al cierre de diciembre de 2015.

 

Inversión. Ayer por la tarde, la empresa aeroespacial francesa Grupo Safran anunció al presidente Enrique Peña Nieto su decisión de invertir 74 millones de dólares en México para construir una planta de producción de motores en Querétaro, que comenzará operaciones en 2017.

 

El Presidente de la República recibió en Los Pinos a un grupo de directivos de esta empresa global, encabezados por su presidente ejecutivo Philippe Petitcolin donde se destacó la importancia de México en la producción del sector aeroespacial mundial y la confianza que hay en el país.

 

Durante el encuentro que se desarrolló en privado, dialogaron en torno al sector aeroespacial en el país y destacaron que México ocupa el sexto lugar entre los proveedores de esa industria en Estados Unidos, informó la Presidencia por medio de un comunicado.

 

Agregó que el presidente Peña Nieto y el directivo se congratularon por el desarrollo que ha mostrado el sector aeroespacial en México en los últimos años, ya que ha registrado un crecimiento de 15% anual.

 

Ahí, Petitcolin anunció al Presidente una inversión de 74 millones de dólares del Grupo Safran en México para la construcción de una planta en Querétaro, y en la cual se fabricarán partes del motor de nueva generación de avión LEAP.

 

En dicha planta, de acuerdo con información proporcionada por Los Pinos, las partes serán elaboradas con materiales compuestos, a partir de una tecnología revolucionaria, lo que permitirá que el nuevo motor LEAP sea más ligero y menos contaminante.

 

Esta planta será la tercera de fabricación de partes de motores de avión del Grupo Safran y la más grande del mundo en su tipo. El grupo cuenta con una en Estados Unidos y otra en Francia.

 

La planta que se instalará en Querétaro comenzará a producir las piezas de motor de avión a finales de 2017, con la generación de 500 empleos, y alcanzará su nivel máximo de producción en 2021, detalló la casa presidencial.

 

En la reunión, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció a Safran por la decisión de ampliar su presencia en México, y agradeció la confianza del grupo en el país, al tiempo que expresó su reconocimiento a los directivos de la firma, pues sus inversiones en el sector aeroespacial generan más de 5 mil 200 empleos.

 

El mandatario destacó la participación del Grupo Safran en México desde hace 25 años y celebró la nueva inversión, que se da, dijo, en el marco de la excelente y creciente relación bilateral entre México y Francia.

 

El Grupo Safran es una empresa francesa de alta tecnología y especializada en equipamiento aeronáutico. Desarrolla y fabrica motores y sistemas de propulsión para aviones y helicópteros, principalmente.

Vanguardia

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto