Conecta con nosotros

Acontecer

México se compromete a terminar epidemia de Sida para 2030

México adoptó hoy en la ONU una declaración política en que se compromete, junto con la comunidad internacional, a terminar para el año 2030 con la epidemia de VIH-sida como una amenaza para la salud pública en el mundo.

La declaración fija una serie de metas específicas para 2020, con el fin de erradicar la epidemia de sida en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, adoptados en septiembre pasado.

El secretario de Salud de México, José Narro Robles, apuntó en su intervención en la Asamblea General que el mundo ha logrado progresos notables en las últimas dos décadas, al convertir este padecimiento en un síndrome crónico y aumentar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Ahora “existe la posibilidad real de detener en 2030 la epidemia de este padecimiento. Esto sólo se conseguirá si se mantiene el esfuerzo realizado, si se acelera el reforzamiento de las acciones que han mostrado tener el mayor impacto”, afirmó.

En su intervención, el funcionario mexicano subrayó también que la erradicación del VIH-sida como una epidemia de salud, dependerá de redoblar la solidaridad con las naciones más afectadas por este flagelo y con las de menos recursos.

Destacó que es preciso nombrar y evitar discriminar a las poblaciones más afectadas: hombres que tienen sexo con hombres, personas transexuales, trabajadores sexuales y usuarios de drogas inyectables.

Precisó asimismo que es imperativo eliminar normas que favorecen la discriminación.

En entrevista con Notimex posterior a su intervención, Narro explicó que México se enfocará de manera particular en los jóvenes debido a que personas de 15 a 29 años concentran la mayor parte de las nuevas infecciones.

Narro puntualizó que el reto para México es identificar a quienes padecen la enfermedad, en especial en las poblaciones que no son las que tradicionalmente corren más riesgos, y que a menudo desconocen que son portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

“En México, una de cada tres personas que padecen la infección no lo sabe, no los tenemos identificados y no cuentan con diagnóstico”, reveló.

El funcionario resumió el plan de México como 90-90-90, que se refiere a contar en los próximos años con diagnósticos para el 90 por ciento de la población, que 90 por ciento de los afectados cuenten con tratamiento y que 90 por ciento tenga supresión viral.

El funcionario aceptó que el reto para alcanzar estas metas es presupuestario, por los costos de los diagnósticos a la población abierta y de los tratamientos a las personas que padecen el virus.

De acuerdo con el compromiso de la ONU, la comunidad internacional se comprometió a reducir las transmisiones de VIH de los 2.1 millones que se reportaron en 2015 a menos de 500 mil para el año 2020.

Asimismo, la comunidad internacional se comprometió a reducir el número de personas que mueren cada año de enfermedades relacionadas con el sida de 1.1 millón en 2015 a menos de 500 mil en 2020, así como eliminar toda discriminación asociada a este padecimiento.

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, declaró que el mundo tiene ahora la oportunidad de terminar la epidemia que ha definido a la salud pública durante una generación.

“El compromiso de cero nuevas infecciones de VIH, cero muertes relacionadas con sida y cero discriminación ofrecerán un trampolín para la implementación de una agenda socialmente justa, innovadora y basada en la evidencia que termine con la epidemia del Sida para el 2030”, dijo Sibidé.

Publimetro

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto