Conecta con nosotros

Acontecer

México, sin talento experto para el negocio energético

A tan sólo dos días de la promulgación de la Reforma Energética, el sector petrolero del país está por convertirse en uno de los segmentos más dinámicos del mercado laboral nacional, buscando ingenieros especializados que puedan cubrir las necesidades que las nuevas inversiones demandarán. El problema: este talento todavía no es suficiente en México.

El país cuenta con un millón 500 mil ingenieros que parecen no ser suficientes. Durante la toma de protesta del nuevo Consejo de la Academia de Ingeniería de México, Sergio Alcocer Martínez de Castro, subsecretario para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló que este número no llenará las expectativas del sector energético.

Según datos del Índice Global de Competitividad, México ocupa el lugar 62, de 142 naciones, en la producción del número de científicos e ingenieros y tiene el lugar 77, de 148, en su disponibilidad, dejando en claro un notable retraso, pues de acuerdo con el Foro Económico Mundial, en el país sólo el 1.3% de la población se dedica a estas carreras, mientras que en China, la cifra llega al 3.2%.

Entonces, si la promulgación de estas leyes demandará talento especializado que el país no tiene, ¿cuáles son las acciones que se deben implementar? ¿Cuánto nos cuesta importar talento especializado? ¿De dónde importaremos ese talento? Para aclarar esta y otras inquietudes, Nicolás Román, gerente de ingeniería y manufactura en Hays explica el escenario.

Panorama del sector energético laboral

De acuerdo con el “Reporte Laboral México 2014”, realizado por la consultora especializada Hays, México tendrá un incremento de inversiones en el sector tras la promulgación de nuevas leyes lo que ha desencadenado distintos fenómenos:

1. Los dueños y su personal de RRHH necesitan buscar talento fuera de sus estados e, incluso, en el extranjero.

2. Existe un incipiente incremento de los rangos salariales (alrededor de 50 mil dólares) que contemplan incentivos como bonos de contratación y/o apoyo de mudanza, renta por un tiempo fijo y algunos extras para facilitar la movilidad de los empleados.

3. Según el experto, existe un aumento en iniciativa para dar becas y fomento a carreras especializadas en el sector de hidrocarburos y otros.

“Existe una parte regulatoria que tiene que ver con anuncios y formatos de contrato y talento, es positivo este aumento, pero también sabemos que la generación de talento es a mediano plazo”, comenta.

Especialistas y carreras con grandes oportunidades en el sector

Aunque aún es incierto el número de especialistas que el país demandará tras la promulgación de sus nuevas leyes, los expertos comienzan a analizar cuáles son las especialidades y las carreras que el país necesitará para un mejor desempeño del sector.

Explotación de aguas profundas. “Si bien Pemex buscará alianza con otras compañías que están en esto desde hace mucho tiempo, lo más lógico es que éstas llegarán con su propio personal y líderes, sin embargo, también necesitaremos talento local, comenta el experto”.

Producción y exploración de crudo extra-pesado y pesado. Existen alrededor de 100 proveedores en todo el mundo que pueden abastecer de talento especializado. De acuerdo con Nicolás Román, México podría buscarlo en países como Noruega, Canadá o Estados Unidos.

Renovables. Existe una gran demanda de especialistas para el sector con proyectos solares.

Para el sector de renovables

“Existe una escases de profesionistas de proyecto, así como desarrollo de negocios que sepan cuestiones de gestión, es por ello que también el sector necesitará ingenieros industriales con visión en procesos y administración de empresas”.

• Ingenieros Eléctricos con maestría en renovables.
• Ingenieros Mecánicos con conocimientos en instalaciones y mantenimiento.
• Ingenieros Civiles.

Sector petrolero

“Las escuelas no generan ingenieros especializados en el sector petrolero. Según datos, las escuelas generan .3 personas por cada especialista demandado”, indica el especialista.

• Ingenieros Químicos.
• Ingenieros mecánicos y eléctricos que estén vinculados en la parte de contrato y desarrollo de negocios.
• Ingenieros Industriales.

Puestos y salarios que demanda el país (ingenierías)

Importación de talento, la cruda realidad de México

Ante una demanda de especialistas que no se pueden cubrir en casa, México tiene que voltear a otros países productores de talento sufriendo grandes consecuencias, una de ellas es la importación de talento a través de primas exorbitantes.

Así, mientras que en el país el salario promedio de un ingeniero especializado ronda entre los 70 mil dólares anuales, los salarios importados están entre los 130 mil dólares, lo que marca una diferencia de más del 50%.

“La importación de talento se debe tomar como una solución momentánea, lo que en realidad necesita nuestra atención es el tomar medidas para generar el talento local, si dejamos esto de lado, las consecuencias van a ser difíciles de revertir”.

Salarios en el extranjero

Mientras que a un Ingeniero Mexicano le pagan 70 mil dólares al año, en:

• Noruega 180 mil dólares anuales.
• Australia 160 mil dólares anuales.
• Canadá 130 mil dólares anuales.
• Estados Unidos 110 mil dólares anuales.

Países exportadores de talento del sector energético

Renovables – España y Chile.

Petrolero- Noruega, Australia, Canadá, Colombia y Venezuela.

Sugerencias para evitar la importación de talento

Si bien es cierto que no existieron medidas preventivas, es momento de cambiar el enfoque y tomar acciones concretas para el desarrollo local de talento. Al respecto, Nicolás Román, nos menciona tres:

1. Crear paquetes de compensaciones robustos

“Estas compañías que ya llevan tiempo en esto, tienen paquetes de compensaciones sumamente robustos, la primera recomendación es que las compañías locales deben empezar a pensar en paquetes grandes y competitivos, desde un mejor salario base hasta bonos, educación, seguros de gastos médicos familiares, seguros de vida, etc.”.

2. Desarrollo de carrera

La mayoría de los ingenieros trabajan bajo proyecto que llegan a tener duración de entre dos y tres años, por lo que no existe una expectativa de tiempo y duración en las empresas. Ante ello, el especialista asegura que las compañías deben de crear nuevas estrategias para la retención de personal, así como nuevos programas que les permitan pensar en un desarrollo de carrera y un mejor salario.

3. Crear vínculos entre empresas e instituciones educativas

Gran parte de la problemática de escases de talento es una mala comunicación entre los sectores que generan la economía del país y las instituciones educativas que los deberían generar.

Ante ello, uno de los mejores consejos es crear alianzas entre estos dos sectores que les permita, por una parte, tener el apoyo económico para crear una infraestructura que le permita a las universidades generar talento sumamente competitivo, y por otro lado, instituciones educativas que generen profesionistas especializados con garantía de un futuro empleo por las bolsas de trabajo por vinculación, generando talento local y a sueldos accesibles.

Alto Nivel

IngenierosManufactura

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto