Conecta con nosotros

Nota Principal

México solicitó a ONU equidad en acceso a vacuna contra covid-19

Con 895 nuevos decesos por covid-19, en México se elevó a 32 mil 14 el número de defunciones; 6 mil 258 son los contagios más recientes de coronavirus, por lo que el acumulado se incrementó en 262 mil 008.

Actualmente existen 26 mil 557 casos activos, en su mayoría en la Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato. 163 mil 646 personas se han recuperado de la enfermedad que produce el virus SARS-CoV-2, reportó la Secretaría de Salud en su comunicado técnico diario.

De acuerdo a la RED IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave),Tabasco registró 78 por ciento de ocupación en camas generales, frente al 45 por ciento de ocupación nacional promedio. Nayarit registró 74 por ciento y Nuevo León 70.

En camas con ventilador, el promedio nacional de ocupación es de 38 por ciento.

En contraste, Baja California reportó 63 por ciento, Nuevo León 55 por ciento y Tabasco y Estado de México reportaron 52 por ciento.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que el Gobierno de México, a través de su embajador permanente, Juan Ramón de la Fuente, presentó una iniciativa ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para lograr una distribución equitativa, en el momento en que esté lista la vacuna contra covid-19.

Dicha propuesta, que ya fue aprobada por mayoría de votos, se realizó ante la posibilidad de que países con capacidad económica quieran comprar el mayor número de inmunizaciones y se produzca una especulación en el mercado internacional.

Esta iniciativa es para que organizaciones internacionales, concretamente la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, tuvieran un papel activo para buscar que no exista especulación económica y comercial que produzca desbalances.

Desbalance quiere decir, que quien tenga dinero para pagar lo va a tener y quien no tenga para pagar no lo va a tener, a pesar de que la necesidad no corresponda con ese mapa de poder económico”, explicó.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto