Conecta con nosotros

Acontecer

México sube cuatro lugares en Índice Global de Competitividad

México avanzó cuatro puestos en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), al subir del sitio 61 al 57 de un total de 140 países evaluados, lo que refleja que “las recientes reformas están dando frutos”.

En su Reporte Global de Competitividad 2015-2016, el WEF señala que el avance de México se debe a que, de los 12 pilares del índice, mejoró en la eficiencia de sus mercados financieros, sofisticación empresarial y fomento de la innovación.

Expone que la competitividad de México también se beneficia de una mayor eficiencia del mercado de productos, aunque bajó en el nivel de competencia y en tamaño del mercado, si se considera que es el segundo país más grande de América Latina.

Los resultados señalan que las recientes reformas están dando sus frutos, pero sigue habiendo problemas”, advierte el organismo.

A pesar de algunas mejoras en el mercado de trabajo, apunta que las rigideces sigue siendo un problema, ya que las instituciones públicas y privadas son débiles.

De esta manera, en relación con los países BRIC, México supera a Brasil, en tanto que China, Rusia e India se ubicaron en las posiciones 28, 45 y 55, respectivamente.

Sugerimos: ¿Cuántos se benefician del salario mínimo único en el país?

Con respecto a Latinoamérica, la posición del país es superior a la de Colombia y Perú, pero inferior a la de Chile, que sigue siendo el país mejor posicionado de la región, al ocupar el puesto 35.

Le sigue Panamá (50) y Costa Rica (52), mientras que Brasil continúa una tendencia a la baja, al ubicarse en el puesto 75, como consecuencia de la coyuntura, que muestra un deterioro de los resultados macroeconómicos y una baja valoración de las instituciones.

El informe del Índice Global de Competitividad (IGC) es una evaluación anual de los factores que impulsan la productividad y la prosperidad en más de 140 países.

La edición de este año muestra una correlación entre los países altamente competitivos y aquellos que han resistido la crisis económica mundial o se han recuperado rápidamente de ella.

Ante la falta de mejora de la competitividad desde la crisis de 2008, en particular en los mercados emergentes, señala que potenciales complejidades de la economía mundial a futuro podrían tener consecuencias profundas y prolongadas.

El informe del IGC refiere igualmente que existe un estrecho vínculo entre la competitividad y la capacidad de una economía para generar, atraer, aprovechar y apoyar el talento, pues los países que ocupan los primeros lugares del índice obtienen buenos resultados en este aspecto.

Sin embargo, añade, en muchos países son muy pocos los que tienen acceso a una educación y capacitación de alta calidad, y los mercados laborales tienen una flexibilidad insuficiente.

De acuerdo con la clasificación, por séptimo año consecutivo, Suiza ocupa el primer puesto entre las 10 principales economías, mientras que Singapur conserva el segundo puesto y Estados Unidos el tercero. Alemania sube un puesto y ocupa el cuarto lugar y los Países Bajos vuelven al quinto puesto, que detentaban hace tres años.

Les siguen Japón en lugar seis y la Región Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong en el siete, que mantienen su posición. Finlandia cae al puesto ocho, su peor posición hasta ahora, seguido de Suecia con el nueve. El Reino Unido completa la lista de las 10 economías más competitivas del mundo.

Fuente Excélsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto