Conecta con nosotros

Nota Principal

México suma 201 mil 826 muertes por Coronavirus

Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por covid-19 en México llegó a 201 mil 826, con el registro de 203 defunciones más, mientras que los casos estimados alcanzan 2 millones 421 mil 845.

José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que los casos recuperados llegaron a 1 millón 765 mil 244; mientras que los casos activos estimados sumaron 31 mil 301.

La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 27 por ciento de todos los casos registrados por entidad de residencia.

Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 29 mil 544 casos activos (16 al 29 de marzo 2021).

La Ciudad de México y Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos, seguidas de Guanajuato, Puebla y Querétaro.

Fuente: Exlcesior

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto