Conecta con nosotros

Nota Principal

México suma 409 muertes nuevas por Covid-19 y 3,911 contagios

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó este viernes 409 muertes relacionadas con la enfermedas del nuevo coronavirus, con lo que el número de víctimas fatales creció a 214,504. Además, en las recientes 24 horas se registraron 3,911 casos de Covid-19, con lo que la cifra total se elevó a 2 millones 323,430.

La cifra de pacientes que se han recuperado de esta enfermedad en México es un millón 845,008 y la dependencia estima que el número total de casos es de 2 millones 511,865. Sobre las personas que en los recientes 14 días presentaron síntomas y por ello pueden contribuir a la dispersión del virus, el dato oficial es de 27,615 personas.

Sobre la saturación hospitalaria, se informó que en el país es de 15 por ciento. Las camas generales no presentaron una variación importante en su ocupación, ya que de las 31,142 camas existentes, son 4,287 las que no están disponibles, mientras que 26,855 sí lo están. Todos los estados tienen porcentajes inferiores a 30 por ciento.

En cuanto a las camas equipadas con ventilación, para la atención de pacientes graves, la ocupación nacional es de 19 por ciento. De las 10,839 camas con ventilador que existen en México, 2,062 están ocupadas y 8,777 están disponibles. Tres estados reportaron ocupación entre 30 y 49% y los 29 restantes están por debajo de 30 por ciento.

Sobre la campaña de vacunación, las autoridades informaron que en poco más de cuatro meses se han aplicado 15 millones 874,809 dosis de las diferentes marcas disponibles en México, de las cuales este viernes inocularon 397,292 hasta el corte de información de las 16:00 horas. En la semana se aplicaron 3 millones 219 mil 220 vacunas.

Fuente: Reuters

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto