Conecta con nosotros

Nota Principal

México supera las 100,000 muertes por Covid-19

México superó las 100,000 muertes de personas enfermas de COVID-19, que ha acumulado en apenas nueve meses del arribo de la epidemia y que reporta en medio de un rebrote en al menos siete de sus entidades.

La Secretaría de Salud federal informó la tarde de este jueves que el país acumula 100,104 decesos causados por el virus SARS-CoV-2, de los que en las últimas 24 horas se confirmaron otros 576.

El primer fallecimiento de una persona a causa del coronavirus fue reconocido oficialmente el 18 de marzo, desde entonces han pasado 247 días, en los que en promedio se han registrado 405 decesos en cada uno de ellos.

México es desde hace mes y medio el cuarto país que más muertes acumula por COVID-19, solo superado por Estados Unidos, Brasil e India, cuya cantidad de habitantes es mucho mayor.

Si se toman en cuenta los decesos por cada 100,000 habitantes, México es el quinto país con más casos, pero se coloca en el lugar número uno por tasa de letalidad –la proporción de personas que mueren por una enfermedad entre los afectados– entre los países más afectados por la pandemia.

La cifra presentada por la Secretaría de Salud federal no representa la totalidad de las muertes que ha causado la pandemia en el país, como las propias autoridades sanitarias han reconocido, pero sí los casos que hasta el momento se han podido confirmar por los tres métodos usados: prueba de laboratorio, por asociación a un contagio –personas que no se sometieron a una prueba pero que tuvieron contacto con alguien que murió o se contagió de COVID-19, en los 14 días previos a que presentara síntomas–, y por dictaminación –en el que con base a sus antecedentes se determina la causa de la muerte ante la falta de una muestra–.

A lo largo de la pandemia, México ha registrado un exceso de muertes, es decir que se han presentado más de las que tenía proyectadas sin la presencia del virus que ha cobrado más de 1.3 millones de vidas en el mundo. Hasta el 26 de septiembre, fecha del último corte dado a conocer por el gobierno federal, 139,153 de esos decesos era atribuible al COVID-19, de los que 78,449 decesos estaban confirmados a ese día.

Tanto las vías de dictaminación como la estimación del exceso de muertes fueron implementadas por el gobierno federal ante las críticas de expertos y la prensa nacional y extranjera acerca del subregistro del avance de la pandemia en el país por la poca cantidad de pruebas que se aplican, hasta este jueves se han realizado 2 millones 649,000 estudios, de los que 1 millón 19,543 han dado un resultado positivo, una cifra baja si se toma en cuenta que en el país hay 125 millones de habitantes.

Fuente: Expansión

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto