Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

México tiene la tecnología para diagnosticar ébola: Salud

México cuenta con la infraestructura necesaria para responder frente a un eventual caso de ébola al contar con laboratorios con un alto nivel de bioseguridad para realizar pruebas de diagnóstico, aseguró Cuitláhuac Ruiz Matus, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

México cuenta con la infraestructura necesaria para responder frente a un eventual caso de ébola al contar con laboratorios con un alto nivel de bioseguridad para realizar pruebas de diagnóstico, aseguró Cuitláhuac Ruiz Matus, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

“Tenemos la tecnología y el personal capacitado” para responder, dijo el funcionario al señalar que el laboratorio del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) sería el encargado de hacer el análisis mediante un test conocido como PCR, una prueba que permite amplificar la huella genética del virus e inactivarlo para reducir riesgos.

Esta prueba de laboratorio es una de las cinco recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la detección del virus. De acuerdo con el organismo, las muestras de los pacientes suponen un enorme peligro biológico, y los análisis tienen que realizarse en condiciones de máxima contención biológica, con equipos de protección respiratoria y vestimenta de protección integral para la seguridad del personal que realiza el análisis.

De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, por su alta letalidad y la inexistencia de vacunas o terapias para su tratamiento el ébola está incluido dentro de un listado de virus cuyo manejo debe realizarse en laboratorios con el más alto nivel de bioseguridad, de los cuales existen pocos a nivel mundial.

El laboratorio del InDre está certificado con un nivel de bioseguridad nivel tres (el cuatro es el más alto) y es parte de la Red de Laboratorios de Respuesta y Emergencia de los CDC e integrante de la Red Internacional de Respuesta de la Iniciativa de Seguridad Global en Salud.

Para el doctor Rodrigo Muñoz Soto, director Asociado de la Carrera de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey, con este laboratorio y la infraestructura disponible México se encuentra preparado para un eventual caso de ébola.

Consideró que a diferencia de lo que ocurre en los países de África afectados por el brote, los recursos disponibles en México podrían ser un factor determinante para reducir la mortalidad de la enfermedad, cuyo índice en los países de aquel continente ha llegado a más de 50%.

Protocolo sin cambios

Sobre el protocolo activado por la Secretaría de Salud, el vocero de la dependencia para el tema el ébola dijo que por el momento se mantiene sin cambios, es decir se mantiene la recomendación de evitar en la medida de lo posible los viajes a los cuatro países afectados en África Occidental: Liberia, Sierra Leona, Guinea y Nigeria.

Esto, además de mantener una estrecha colaboración con autoridades del Instituto Nacional de Migración, de las secretarías de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, Comunicaciones y Transportes, entre otras para compartir información relevante sobre el tema.

Alertan sobre tratamientos fraudulentos

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos emitió hoy una alerta a los consumidores para evitar la compra de tratamientos fraudulentos para la supuesta cura del ébola.

“No hay ninguna vacuna ni medicamento aprobados por la FDA que prevengan o traten el ébola”, señaló un boletín oficial de la agencia regulatoria estadunidense.

La FDA dijo que desde el brote del ébola en África Occidental ha recibido y atendido denuncias de los consumidores sobre diversos productos que afirman ya sea prevenir el virus o tratar la infección del ébola.

“Aunque sí se están formulando vacunas y tratamientos experimentales contra el virus, estos productos de investigación se encuentran en sus primeras etapas de formulación, su seguridad y eficacia no han sido examinadas del todo, y su abasto es sumamente limitado”, señaló.

La FDA señaló que quienes publicitan los productos fraudulentos no aprobados deben rectificar o retirar estas afirmaciones de inmediato, o posiblemente enfrenten sanciones correspondientes de la FDA.

655260_NpAdvHover

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto