Conecta con nosotros

Chihuahua

México tiene que ser más competitivo Diputado Gabriel Flores

Al participar en la Quinta Cumbre de América del Norte, el Diputado juarense Gabriel Flores Viramontes señaló que para que México sea competitivo, tiene que acabar de integrase al bloque de Norte América que conforman Estados Unidos y Canadá, toda vez que pese a que es parte del Tratado de Libre Comercio, no está integrado lo suficiente para ser competitivo.

Al participar en la Quinta Cumbre de América del Norte, el Diputado juarense Gabriel Flores Viramontes señaló que para que México sea competitivo, tiene que acabar de integrase al bloque de Norte América que conforman Estados Unidos y Canadá, toda vez que pese a que es parte del Tratado de Libre Comercio, no está integrado lo suficiente para ser competitivo.

 

En el encuentro trilateral Estados Unidos, México y Canadá que se llevó a cabo en la ciudad de Las Vegas Nevada esta semana y que fue organizado por la CSG-WEST (The Council of State Governments), Flores Viramontes asistió como presidente de la Conferencia Legislativa Fronteriza.

 

El diputado informó que este foro es aprovechado para crear oportunidades estratégicas, ya que reúne a los líderes de estos tres países para promover un diálogo e identificar áreas de mayor colaboración en temas como energía, competitividad económica, acceso a mercados, seguridad y cruces fronterizos, infraestructura de corredores comerciales.

 

“Llevamos propuestas e ideas en estos temas para tratar de integrar más a nuestros países con el fin de consolidar a los tres países como un bloque desarrollado y madurado para poder competir con los otros bloques del mundo como son los europeos y los asiáticos.”, explicó.

 

Por otra parte, el legislador destacó que los participantes ven con optimismo el trabajo del presidente Enrique Peña Nieto y las reformas estructurales que sin duda van a catapultar a nuestro País como líder del siglo XXI a nivel mundial.

 

Añadió que se está trabajando en una visión hacia futuro de continente, es decir como un continente integrado para salir a competir con los nuevos mercados emergentes.

 

Entre otros participantes asistieron Robert A. Pastor, director del Centro de Estudios de América del Norte de la American University; Rick Van Schoik, del North American Research Partnership; Caron Wilson, asesor del gobierno de Canadá; Cal Dallas, ministro de relaciones internacionales e intergubernamentales del gobierno de Alberta Canadá; Julian Adem Diaz de León, Cónsul of México en Las Vegas; Russell Jones, vicepresidente del Border Trade Alliance

Redacción: Corina Muruato

Diputado_Gabriel_Flores1

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto