Conecta con nosotros

México

México tuvo un aumento récord en remesas y suben 23.51% entre enero y julio

México sumó entre enero y julio USD 28,187 millones en remesas, un aumento del 23.51% respecto al mismo periodo de 2020 luego de que en el séptimo mes del año se llegara a un récord de USD 4,540 millones.

El monto de remesas entre enero y julio pasado fue superior a los USD 22,821 millones del mismo lapso de un año atrás, precisó este miércoles el Banco de México en su reporte mensual.

La remesa promedio entre enero y julio fue de USD 371, un 9.99% mayor que en el mismo lapso de 2020 -cuando fue de USD 337 -, y el número de operaciones pasó de 67.63 millones a 75.95 millones.

La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica.

En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de USD 3,672 millones (ajustado al cambio actual).  (Foto: EFE)En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de USD 3,672 millones (ajustado al cambio actual). (Foto: EFE)

Este julio, México reportó remesas récord por USD 4,540 millones, superior al anterior máximo en mayo de USD 4,525,8 millones.

El país lleva varios meses registrando cantidades superiores a los USD 4,000 millones por mes.

En marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de coronavirus en la región, superó también los USD 4,000 millones, marcando entonces un primer récord.

Este aumento sustancial de las remesas en los primeros siete meses de 2021 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del pasado año.

Las autoridades mexicanas esperan este año un repunte de la economía de alrededor del 6.5%. (Foto: EFE)Las autoridades mexicanas esperan este año un repunte de la economía de alrededor del 6.5%. (Foto: EFE)

En plena pandemia de coronavirus, 2020 fue un año récord de remesas para México con USD 40,606,7 millones, un aumento del 11.4% respecto a los USD 36,438 millones de 2019.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.

Por ello, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que presentó una contracción del 8.2% en 2020.

Las autoridades mexicanas esperan este año un repunte de la economía de alrededor del 6.5%.

En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de USD 3,672 millones (ajustado al cambio actual).

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto