Conecta con nosotros

Nota Principal

México y Argentina firmaron acuerdo para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe

México y Argentina firmaron este viernes un compromiso para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE).

En una reunión virtual encabezada por los cancilleres de México y Argentina, Marcelo Ebrard y Felipe Solá, además del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue y Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia y representante de la red de universidades de América Latina, se signó la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial para la creación de la Agencia Espacial Regional de América Latina y el Caribe.

“Firmamos compromiso con Argentina para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE). Gratitud a Felipe Solá y al Gobierno de Alberto Fernández así como a todos los miembros de la CELAC. Construimos futuro hoy desarrollando tecnología propia. Buena noticia!!”, expresó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Ebrard agradeció a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), por su cooperación en el esfuerzo regional que incentivará la investigación espacial.

“Cuando nos reunimos en enero, parece muy lejos, este año no parece un año parece una década por todo lo que hemos vivido, quién nos iba a decir, en el mes de enero, lo que íbamos a vivir en 2020”, expresó Ebrard durante su intervención en la sesión.

“Pero, qué bueno que pudimos reactivar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, porque frente a esta emergencia se ha demostrado que el camino de la cooperación entre nosotros no sólo es algo deseable, sino lo más inteligente y práctico en el corto plazo para que nos vaya bien. Y, sino, pues ahí está el esfuerzo que hizo, como prueba de esto, Argentina y México, en conjunto, para el tema de las vacunas y ahora esta iniciativa que tiene que ver con el espacio”, agregó.

“Es un logro que no estábamos seguros de poder tener por la pandemia, así que estamos muy contentos. La CELAC al llevar a cabo este acuerdo se prestigia y prestigia a todos sus miembros, además de que envía un mensaje favorable a la investigación”, había adelantado el canciller argentino.

ALCE tendrá como objetivo reforzar la colaboración académica entre los miembros de la región e incluso unificar los trabajos con otras agencias espaciales como la europea.

“Para la Argentina el sector espacial es considerado estratégico desde hace varias décadas, lo entendemos como una industria, en la cual nuestro país ha hecho grandes esfuerzos, desde el ámbito académico, tecnológico, incluso empresarial (….) nuestro país tiene grandes expectativas en la posibilidad de avanzar en una colaboración con los países de la región… nuestra región tiene una extensa historia de colaboración”, estableció el argentino Diego Hurtado, secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Vamos a demostrar que sí lo vamos a hacer, que sí podemos tener un desarrollo tecnológico propio cada vez más efectivo. Y, el día de mañana que tengamos, bueno, de aquel paso que tuvimos por los diferentes cargos, todos los que estamos aquí, recordemos esta hora, que el día de hoy nos convoca, para decir: ‘fue uno de los mejores días en nuestra vida pública’”, concluyó Ebrard.

Fuente; Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto