Conecta con nosotros

México

México y Colombia afianzan su relación con firma de varios acuerdos

México y Colombia firmaron ayer varios convenios de cooperación en áreas de inversión, turismo, migración y educación, durante la visita del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para impulsar su «asociación estratégica».

Santos sostuvo este viernes un encuentro con su colega mexicano, Enrique Peña Nieto, en la residencia de Los Pinos, en la que acordaron llevar la relación bilateral a una nueva etapa.

En un mensaje a la prensa, el mandatario colombiano calificó la reunión de «muy productiva» por los compromisos adquiridos y la firma de varios instrumentos para impulsar la integración de cadenas productivas de valor, la movilidad académica y los lazos culturales.

Lo más importante, según ambos gobernantes, es la decisión de elevar la relación a un nivel de asociación estratégica, que implica la creación de un comité integrado por empresarios, académicos, intelectuales, políticos y figuras de la cultura de ambos países.

Dicho comité ayudará a buscar «esos caminos que nos permitan fortalecer aun más unas relaciones que están en el mejor momento de su historia», explicó Santos.

Sobre los acuerdos alcanzados, Peña Nieto destacó la decisión de poner en marcha «una plataforma de intercambio de información migratoria en tiempo real» que permitirá abonar a la seguridad regional.

Asimismo, mencionó el compromiso de fortalecer la cooperación para «combatir de manera más eficaz al crimen organizado», un flagelo que sufren ambas naciones.

El mandatario mexicano dijo que se acordó promover el comercio y el turismo en el marco de Alianza del Pacífico (de la que también forman parte Chile y Perú), pero también a nivel bilateral.

A partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de 1995, el intercambio entre los dos países ha crecido a una tasa media anual de 14 %, recordó.

En 2014, las exportaciones mexicanas a Colombia fueron de 4.733 millones de dólares y las importaciones de 934 millones de dólares. Además, la inversión mexicana en el país sudamericano sumó el pasado año 7.368 millones de dólares.

Los países firmaron convenios de cooperación en política de protección al consumidor y de bienes culturales, así como de movilidad académica, inversiones recíprocas y turismo.

Cerca de 275.000 colombianos llegan al año a México, mientras que 110.000 mexicanos disfrutan de Colombia. «Queremos que esa industria crezca cada vez más», afirmó Santos al destacar que ambos países son «bellos» y «atractivos» para cualquier turista.

Peña Nieto indicó, a su vez, que en sólo dos años el flujo de turistas se duplicó después de que los dos países eliminaran las visas en el marco de la Alianza del Pacífico.

En la reunión acordaron «fortalecer y profundizar el proceso de integración más exitoso de América Latina», dijo Santos al aludir a la Alianza, cuyos socios representan el 40 % del PIB de América Latina y la sexta economía del planeta, «con un potencial inmenso».

El presidente colombiano agradeció el respaldo de México a las negociaciones con la guerrilla de las FARC, que buscan poner fin a más de medio siglo de conflicto armado. «La paz de Colombia será la paz de todo el continente», señaló optimista.

En la ceremonia de bienvenida y en el almuerzo posterior que ofreció en honor a Santos en el Castillo de Chapultepec, Peña Nieto reiteró su apoyo a dicho esfuerzo y llamó a la comunidad internacional a hacer lo mismo.

Ambos líderes destacaron su compromiso en el combate al cambio climático e hicieron votos porque en la reunión de París a finales de este año los países hagan los sacrificios necesarios para detener este fenómeno que cada vez afecta más a países como México y Colombia.

Se trata del «futuro de la humanidad», dijo Santos, quien también aludió a las sinergias que ambos países pueden lograr en materia cultural, donde «tenemos mucho que ofrecer».

El mandatario reclamó, en broma, a su colega mexicano por haber olvidado un terreno en que la cooperación es fructífera, con James Rodríguez y el Javier «Chicharito» Hernández metiendo goles para el conjunto Real Madrid.

EFE

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto