Conecta con nosotros

México

México y EU crearán mecanismo para perseguir lavado de dinero e inversiones ilícitas

La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen y el Secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramirez de la O.Créditos: X / SecYellen

Ambos países se vigilarán el uno al otro; recientemente se ejercieron sanciones contra 15 individuos y dos empresas, parte del cartel mexicano de los Beltrán Leyva.

Ciudad de México.- Los Gobiernos de México y Estados Unidosacordaron este jueves un esquema conjunto para vigilar la seguridad en las inversiones que se realicen en ambos lados de la frontera, así como perseguir el lavado de dinero y la corrupción que permiten financiar actividades ilícitas como el tráfico de fentanilo.

“Me complace anunciar que EEUU y México firmaron hoy un memorando de intención que reafirma nuestro compromiso conjunto para contrarrestar la amenaza que ciertas inversiones extranjeras representan para nuestra seguridad nacional y establece un grupo de trabajo bilateral para intercambiar conocimientos técnicos y mejores prácticas”, dijo Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos en Ciudad de México.

En una conferencia conjunta con el secretario de Hacienda del Gobierno mexicano, Rogelio Ramírez de la O, desde el Palacio Nacional, Yellen también resaltó que los vínculos económicos entre Estados Unidos y México “se extienden mucho más allá del comercio y abarcan esfuerzos conjuntos para asegurar nuestras cadenas de suministro y proteger nuestra seguridad nacional”.

Dijo que en esta estrategia también se incluyen los pagos transfronterizos, incluida la posibilidad de integrar más estrechamente los sistemas de pagos ambos países.

“Veo un potencial real aquí y agradezco una mayor exploración de la posibilidad de interconexión y otras formas de mejorar la conectividad entre los sistemas de pago de Estados Unidos y México”, comentó.

En este sentido, afirmó que el mayor compromiso de México ayudará a mantener un clima de inversión abierto, mientras se supervisan y abordan los riesgos de seguridad, haciendo que ambos países sean más seguros.

“Una mayor coordinación de las políticas financieras y regulatorias puede aumentar aún más el comercio y la inversión y los beneficios que aportan”, detalló.

Recordó que este miércoles anunció sanciones contra 15 individuos y dos empresas, parte del cartel mexicano de los Beltrán Leyva, al tiempo que aseguró que «la mayor parte de los precursores químicos del fentanilo proviene de China y se sintetiza en México».

En su oportunidad, Ramírez de la O detalló que ´los esfuerzos para combate el tráfico ilegal de fentanilo y otras drogas se centrará en el intercambio ilícito transfronterizo, mientras que del lado estadounidense se enfocará en perseguir a los distribuidores.

“Lo que vemos es que este nivel de cooperación a nivel financiero nos da la oportunidad de introducir temas que son del alto interés de México, en particular pagos digitales la reducción de costos para el envío de remezas, la plataforma de intercambio también nos va a servir para regular mejor y con menores costos y de mayor eficiencia”, concluyó. EFE

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto