Conecta con nosotros

Acontecer

México y Rusia festejan 125 años de relación bilateral

Con una ceremonia solemne –que sirvió de colofón a las numerosas actividades llevadas a cabo en Moscú y otras ciudades rusas a lo largo del año–, México y Rusia conmemoraron este viernes el 125 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

En este mismo contexto de celebración, el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia alberga una exposición de cerca de cien documentos facsimilares y fotografías que muestran momentos destacados de la relación bilateral, cuya inauguración corrió a cargo del embajador mexicano, Rubén Beltrán, y del canciller ruso, Serguei Lavrov.

Al resumir cómo ve Rusia el futuro de la relación con México, Lavrov no tuvo dudas en afirmar: “Estoy seguro de que tenemos motivos políticos, éticos, morales, económicos y de otro tipo para seguir desarrollando nuestra cooperación. Estamos interesados en esto. Percibimos que nuestros amigos mexicanos tienen el mismo interés”.

El nombramiento del barón Roman Rozen como ministro plenipotenciario ante el gobierno de México, otorgado por el zar Aleksandr III, el 11 de diciembre de 1890, se toma como fecha del inicio formal de nexos diplomáticos.

Como escenario de la ceremonia de esta noche se escogió el histórico y céntrico Hotel Metropol, que fue una de las sedes de la embajada de México en Rusia. Se develó hoy una placa conmemorativa junto a la suite 4440 donde, entre diciembre de 1949 y noviembre de 1954, despacharon los embajadores Luciano Joublanc Rivas y Alfonso Rosenzweig-Díaz, este último sólo durante unos meses antes de trasladar la legación a Vadkovsky Per. 7/37, la antepenúltima del total de 16 sedes que ha tenido la embajada de México durante un siglo y cuarto.

“Al día de hoy tenemos una relación sólida que se desarrolla más allá de coyunturas y que nos permite ser optimistas al mirar el futuro”, señaló el embajador Beltrán al concluir unas emotivas palabras que sintetizaron los aspectos más sobresalientes de “la historia de añeja amistad que ha ido fortaleciéndose con las décadas entre los pueblos de México y Rusia”, desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

El diplomático mexicano dio a conocer que los Cancilleres Claudia Ruiz Massieu y Serguei Lavrov intercambiaron este viernes cartas de felicitación con motivo del aniversario, en las cuales expresaron su satisfacción por el estado actual de la relación bilateral y coincidieron en destacar la importancia del trabajo conjunto en foros multilaterales.

Por la mañana, en el prestigiado Instituto Estatal de Relaciones Internacionales, con rango de Universidad, se celebró una mesa redonda dedicada al 125 aniversario, que contó con la participación de diplomáticos e investigadores de ambos países que abordaron diversos aspectos de la historia de los vínculos mexicano-rusos.

Aparte del embajador Beltrán hicieron uso de la palabra, entre otros, Aleksandr Schetinin, director general para América Latina de la Cancillería rusa, Rostislav Sergueyev y Valeri Morozov, ex embajadores de Rusia en México, Vladimir Davydov, director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias y, desde luego, Aleksandr Sizonenko, considerado el máximo experto ruso en materia de historia de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Mención aparte merece la participación del embajador Héctor Cárdenas, otro pilar de esos estudios, quien es reconocido como el mayor conocedor mexicano de los valiosos documentos que guardan los archivos de las dos Cancillerías y que viajó a Rusia para la ocasión. Su libro Historia de las Relaciones entre México y Rusia, editado en 1993 de modo conjunto por el Fondo de Cultura Económica y la Secretaría de Relaciones Exteriores, sigue siendo fundamental para entender como se gestaron las distintas etapas de la relación bilateral.

Con la mesa redonda y la ceremonia solemne de hoy se da por concluida la celebración del 125 aniversario que durante todo este año llevó a cabo aquí la embajada de México con numerosos actos culturales, entre los que cabe destacar la emisión conjunta de estampillas por los respectivos servicios de correos; la exposición de documentos de los archivos de ambas Cancillerías; los “Días de México” en Yekaterimburgo; el festival ¡Viva México! en Sochi; la muestra del pintor ruso-mexicano Vlady en el Museo de Artes Decorativas en Moscú y la participación de una banda del Ejército Mexicano en el Festival de la Torre Spasskaya en la Plaza Roja.

Fuente La Jornada

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto