Conecta con nosotros

Dinero

México ya está en un conflicto comercial con EU: especialista

El subsidio a los autos en Estados Unidos, y la reforma eléctrica de AMLO han ocasionado que México entre a un enfrentamiento comercial con su vecino del norte, consideró Lila Abed, consultora política y analista.

Con la reforma eléctrica, México está violando el T-MEC, aunque Estados Unidos también incurre en una violación a la ley al subsidiar los autos eléctricos, expuso. Sin embargo, advirtió que el riesgo es mayor para la nación mexicana.

“Lo que debe entender el gobierno de México es que un tratado, las leyes y los contratos que tienen las empresas son con el Estado Mexicano, no con el presidente en turno”, expresó Abed en su participación en el programa dominical La Silla Roja.

Aseguró que un conflicto comercial con Estados Unidos es sumamente peligroso porque podría ser muy costoso para México, que suele perder los arbitrajes ante el país del norte.

Además, expuso que la aprobación de dicha reforma ocasionaría un freno a las inversiones en México, lo que al final podría detener el crecimiento económico.

Respecto a los subsidios a los autos eléctricos por parte del gobierno estadounidense, la también académica Lila Abed, asegura que “el presidente Joe Biden trae en su ADN apoyo a los sindicatos”, por lo que su administración hará lo necesario para proteger los derechos laborales de los sindicatos en EU y de las empresas que operan en México.

Aunque hay inconsistencias en la iniciativa para apoyar a las armadoras estadounidenses, dijo Abed, México corre más riesgos de perder en un panel y tener que pagar onerosas sanciones.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto