Conecta con nosotros

Dinero

México ya está en un conflicto comercial con EU: especialista

El subsidio a los autos en Estados Unidos, y la reforma eléctrica de AMLO han ocasionado que México entre a un enfrentamiento comercial con su vecino del norte, consideró Lila Abed, consultora política y analista.

Con la reforma eléctrica, México está violando el T-MEC, aunque Estados Unidos también incurre en una violación a la ley al subsidiar los autos eléctricos, expuso. Sin embargo, advirtió que el riesgo es mayor para la nación mexicana.

“Lo que debe entender el gobierno de México es que un tratado, las leyes y los contratos que tienen las empresas son con el Estado Mexicano, no con el presidente en turno”, expresó Abed en su participación en el programa dominical La Silla Roja.

Aseguró que un conflicto comercial con Estados Unidos es sumamente peligroso porque podría ser muy costoso para México, que suele perder los arbitrajes ante el país del norte.

Además, expuso que la aprobación de dicha reforma ocasionaría un freno a las inversiones en México, lo que al final podría detener el crecimiento económico.

Respecto a los subsidios a los autos eléctricos por parte del gobierno estadounidense, la también académica Lila Abed, asegura que “el presidente Joe Biden trae en su ADN apoyo a los sindicatos”, por lo que su administración hará lo necesario para proteger los derechos laborales de los sindicatos en EU y de las empresas que operan en México.

Aunque hay inconsistencias en la iniciativa para apoyar a las armadoras estadounidenses, dijo Abed, México corre más riesgos de perder en un panel y tener que pagar onerosas sanciones.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto