Conecta con nosotros

Slider Principal

Michael causa daños “apocalípticos” en comunidad de Florida

La pequeña comunidad de Mexico Beach, ubicada en la costa estadounidense del Golfo de México, era vista como un dechado de la “Vieja Florida”.

Ahora está hecha pedazos.

Azotadas directamente por el huracán Michael, las viviendas de la localidad con una población de 1.190 habitantes quedaron destrozadas o fueron arrancadas de sus cimientos. Los barcos fueron arrojados como si fueran juguetes. Y parecía que había caído una bomba en las calles más cercanas al mar.

Lo que la marejada ciclónica de 2,7 metros (9 pies) no destruyó, lo hicieron los vientos de 250 kilómetros por hora (155 millas por hora).

Ahora, los rescatistas y residentes tienen problemas para llegar a la villa devastada para evaluar la magnitud del daño y buscar a los cientos de personas que se cree se quedaron en sus casas durante el paso de la tormenta.

Mishelle McPherson y su exesposo buscaban a la madre anciana de un amigo el jueves. La mujer vivía en una pequeña casa de ladrillos ubicada a unos 130 metros (150 yardas) de distancia de la costa del Golfo de México y pensó que estaría bien si se quedaba ahí durante la tormenta.

Los funcionarios estatales informaron que 285 personas de la localidad se rehusaron a abandonar la zona antes de la llegada del huracán, pese a que había una orden obligatoria de evacuación.

Un equipo de la Guardia Nacional arribó al área y encontró a 20 sobrevivientes durante la noche. Más equipos de rescate seguían trabajando en la zona el jueves. Se desconocía el destino de muchos otros residentes, señalaron las autoridades.

Humphress, quien pasó la noche en su camioneta sobre un puente cerca de Mexico Beach, dijo que no había visto ningún muerto.

El jueves, los residentes que evacuaron intentaron regresar.

El reverendo Eddie LaFountain, pastor en la Primera Iglesia Bautista de Mexico Beach, fue uno de ellos. Dijo que el lugar era un “destino turístico familiar” que atraía a personas que buscaban paz y tranquilidad en lugar de la atmósfera vacacionista de otras comunidades a lo largo de la franja noroeste de Florida.

La mayoría de los residentes están involucrados en la industria hotelera, agregó. Algunos alquilan casas para turistas, mientras que otros trabajan limpiando las viviendas. Otros son propietarios o trabajan en restaurantes, rentan kayaks o barcos para pescar. LaFountain tiene un negocio de cortar el césped.
Pese a la destrucción masiva, LaFountain dijo que él cree que la mayoría de la gente va a reconstruir lo que se dañó tras el paso de Michael.

“Creo que la gente va a tener un gran corazón y mucha capacidad de recuperación. Los describimos como obstinados y testarudos. Creo que regresarán”, señaló LaFountain durante una entrevista telefónica mientras manejaba rumbo a Mexico Beach.

Vanguardia

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto