Conecta con nosotros

México

Michoacán también opta por el aislamiento obligatorio, quienes incumplan tendrán que hacer trabajo comunitario

En Michoacán optan por imponer el aislamiento obligatorio, medida que también se anunció en Jalisco, lo anterior es para mitigar el número de personas contagiadas por coronavirus.

Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán, decidió implementar el aislamiento obligatorio. “Nadie que no tenga actividades esenciales podrá andar en la calle y quienes lo hagan van a ser multados, aislados, recluidos y tendrán que hacer trabajo de carácter comunitario”.

El pasado 16 abril el gobierno local determinó implementar el uso obligatorio de cubrebocas, explicó en un comunicado de prensa, fue con base a la experiencia que se reportó en otras naciones.

La Secretaría de Salud del estado reportó 124 casos positivos por coronavirus y 17 defunciones, según datos del 19 de abril.

El promedio de edad de las personas con dicha enfermedad es de 83 años. Son 32 personas las que se han recuperado en la entidad.

Los individuos que salgan a la calle y que no estén realizando alguna actividad esencial tendrá que realizar trabajo comunitario, que consistirá en limpiar hospitales y centros médicos.

La medida se implementa porque la población está saliendo de forma regular, indicó Silvano Aureoles. A pesar de que existe la instrucción de que deben permanecer en sus casas y sólo deben salir en caso de ser necesario.

“Al rato que se empiecen a morir, ¿a quién le van a echar la culpa? Al gobierno que no puso reglas claras”, enfatizó el gobernador de Michoacán en su visita por el municipio de Huetamo (19 de abril).

La mitad de casos que se reportan en la entidad se concentran en los municipios de Lázaro Cárdenas (39) y Morelia (29). Registran casos en 24 de los 113 municipios de la entidad.

El jueves 16 abril, la Secretaria de Salud federal presentó datos que le proporcionó Google en relación con la forma en la que se ha reducido la movilidad en el país.

En el rubro de movilidad en compras y entretenimiento, Michoacán se encuentra por debajo del promedio nacional, en consecuencia es la sexta entidad que menos redujo su movilidad, lo mismo sucede en el caso del trasporte público y es de los que menos incrementó el tiempo promedio de una persona en su casa.

En tanto, en Jalisco para las personas que incumplan con el aislamiento social obligatorio serán arrestadas por 36 horas, lo cual entra en vigencia desde este lunes 20 de abril. Además, es forzoso el uso de cubrebocas en la vía pública.

En el Periódico Oficial del Estado se indica que las personas que no atiendan a la indicación de quedarse en casa y salir sólo para realiza actividades esenciales se aplicará como sanción desde una amonestación hasta el arresto administrativo por 36 horas. Serán las autoridades municipales que supervisen que se acate la instrucción

En el caso de los establecimientos que correspondan al rubro de actividades esenciales deben cumplir con una serie de obligaciones, de los contrario serán clausurados.

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto