Conecta con nosotros

Revista

Microsoft esta desarrollando dispositivos para llevar los videojuegos de Xbox a los televisores

Microsoft está apostando por un modelo de videojuegos basado en suscripción mensual para tener acceso a una amplia cantidad de juegos desde la nube, de forma similar a Netflix. Para ello, la empresa esta desarrollando dispositivos de transmisión que se podrán conectar a los televisores.

«La nube es clave para nuestro hardware y la hoja de ruta del ‘Game Pass’, pero nadie debe pensar que estamos retrasando el ritmo de nuestra rama principal de ingeniería de consolas. De hecho, estamos acelerándolo», declaró Liz Hamren, vicepresidenta de Juegos y Plataformas de Microsoft a Eurogamer.

Una de las formas para llevar los juegos a diferentes equipos pasa por asociarse con los fabricantes de televisores inteligentes para, de esa forma, agregar juegos en la nube de estos. Sin embargo, Microsoft también está desarrollando sus propios dispositivos de transmisión que los usuarios podrán conectar a su televisor o monitor de computadora.

«Estamos trabajando duro en nuevas plataformas y consolas, algunos de los cuales no saldrán pronto a la luz. Pero mientras construimos para el futuro, estamos enfocados en extender hoy la experiencia de Xbox a más dispositivos, para llegar a más personas», dijo Hamren.

El gran impulso de Microsoft es expandir Xbox más allá de la audiencia de la consola tradicional y llevar los juegos a la nube con el fin de eliminar las barreras para quienes no pueden pagar una consola.

«Ultimamente, si no puedes gastar cientos de dólares en una consola o potencialmente miles de dólares en un PC para juegos de alta gama, simplemente no puedes participar en la comunidad global de juegos de una forma significativa», asegura el jefe de Xbox Phil Spencer, en un video pregrabado.

«Por supuesto, todavía hay un lugar para las consolas y computadores. Y, francamente, siempre lo habrá. Pero a través de la nube, podremos ofrecer una experiencia a cualquier persona conectada a Internet, incluso en los dispositivos menos potentes y menos costosos, incluso en dispositivos que la gente ya posee», agregó Phil Spencer.

México

Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural por nuevo calzado y amenaza con acciones legales

Oaxaca, México.– El gobierno del estado de Oaxaca acusó a la marca deportiva Adidas de apropiación cultural por el lanzamiento de un nuevo modelo de zapato que, según autoridades y artesanos locales, copia un diseño tradicional indígena sin autorización ni reconocimiento.

El calzado, llamado “Oaxaca Slip-On” y presentado como una colaboración entre el diseñador estadounidense Willy Chavarría y Adidas Originals, cuenta con una superficie de cuero tejido, talón abierto y suela gruesa de goma. De acuerdo con el gobernador Salomón Jara Cruz, el diseño guarda un notable parecido con el huarache artesanal elaborado en la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte oaxaqueña.

Jara acusó a la compañía de utilizar sin permiso un elemento que forma parte de la identidad cultural y la historia del pueblo Yalalag. “Esto no es solo un diseño, se trata de la cultura, historia e identidad de un pueblo originario, y no permitiremos que se trate como mercancía”, declaró en un video difundido en la red social X.

El mandatario estatal exigió a Adidas retirar el modelo, iniciar un diálogo con la comunidad y reconocer públicamente a los Yalalag como los creadores originales. También anunció que ofrecerá apoyo legal a los artesanos y que ya ha conversado con representantes de la localidad para emprender acciones contra la marca.

Hasta el momento, Adidas no ha respondido públicamente a la acusación ni a las solicitudes de comentarios, y el calzado todavía no ha salido a la venta, aunque las imágenes han circulado ampliamente en internet.

Una de las posibles rutas legales sería presentar una denuncia ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que podría impedir la comercialización del zapato en México si determina que existe una violación a los derechos de la comunidad.

El caso se suma a otros conflictos recientes en México, donde comunidades indígenas han señalado a marcas internacionales como Zara, Anthropologie y Patowl por replicar diseños tradicionales sin autorización. En respuesta a estas prácticas, el país ha endurecido las leyes para castigar el uso no autorizado de expresiones culturales indígenas, con multas elevadas e incluso penas de prisión.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto