Conecta con nosotros

Acontecer

Migración de niños, foco de atención en la relación México – EEUU

este 2014 México está viviendo una época de cero migración ilegal hacia los Estados Unidos.

migrantes_texas_1

La sub secretaria de población, migración y asuntos religiosos de la Secretaría de Gobernación, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, aseguró que en este 2014 México está viviendo una época de cero migración ilegal hacia los Estados Unidos.

Esto en relación al número de mexicanos deportados durante este año que asciende a 332 mil personas, que es la misma cifra de connacionales que buscan cruzar la frontera de forma ilegal para buscar el sueño americano.

“Por ejemplo en el 2007 tuvimos 600 mil retornados y ahorita vamos en 332 mil ya que ha bajado sensiblemente pero en el transcurso de cinco años, lo que ha durado Obama, van dos millones de repatriaciones lo cual significa un grave problema (…) nosotros ya no tenemos mexicanos cruzando el Río Bravo, prácticamente estamos en migración cero o sea los 332 mil que yo les hago referencia es más o menos la cantidad de personas que intentan ir de México hacia allá”, dijo.

Actualmente el principal problema para Estados Unidos es la entrada de niños migrantes ilegales ya que este año se juntaron 57 mil menores de países de Centroamérica con los cuales el trámite para repatriarlos es más complicado que con México.

A nuestro país los niños son devueltos en 72 horas después de que son retenidos por las dependencias migratorias sin embargo en el caso de Guatemala, Honduras y otros países centroamericanos la situación es distinta y más complicada.

La funcionaria aseguró que hoy en día de los niños que están detenidos en Estados Unidos no hay un solo mexicano sin embargo la migración de menores es un problema que le compete al gobierno de México ya que el país es paso transitorio para los niños centroamericanos.

“En Honduras empezaron a sacar el rumor y panfletos en donde los traficantes de personas les decían a la gente que los niños que pasaran solos podían ser regularizados entonces al correrse la voz, la gente que está en Honduras alrededor de una zona muy violenta decidieron mandar a sus hijos pensando en que eso iba a suceder entonces estamos en ese problema; en México nosotros somos país de tránsito en este momento pero ya vemos una sensible baja con lo que tiene que ver con la migración”, explicó.

Recordó que el gobierno federal ha iniciado un programa de regulación de la migración ilegal en la frontera sur del país en coordinación con los estados de Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco el cual consiste en otorgar permisos temporales de tránsito por el país.

Se cambarán los tiempos de las tarjetas que actualmente se dan a los migrantes como es el de visitante regional que actualmente es de 72 horas y se piensa cambiar a 15 días y el de trabajador fronterizo.

El Golfo

ninos_migrantes

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto