Conecta con nosotros

Slider Principal

Migrantes queman piñata de Donald Trump en Tijuana para denunciar abusos

En homenaje al migrante mexicano, así como a todos los que han fallecido en su intento de buscar el sueño americano, este sábado colectivos y organizaciones promigrantes se unieron, primero para brindar un minuto de silencio y luego con la quema de las piñatas.

Unos 50 migrantes mexicanos y centroamericanos se reunieron a unos metros del muro fronterizo que divide a Estados Unidos y México, en la zona de Playas de Tijuana, en donde protestaron contra la violencia policial con la quema de dos piñatas con la figuras del Presidente estadounidense, Donald Trump, y de un agente de la policía.

La manifestación se dio para recordar que el pasado 23 de octubre, el mexicano David Ángel Villalobos, de 30 años, murió al ser atacado a tiros por un elemento de la Patrulla Fronteriza luego de que sostuvieran una discusión en una plaza comercial, en San Diego, EU.

En homenaje al migrante mexicano, así como a todos los que han fallecido en su intento de buscar el sueño americano, este sábado colectivos y organizaciones promigrantes se unieron, primero para brindar un minuto de silencio y luego con la quema de las piñatas.

Las piñatas, elaboradas de forma artesanal, simulaban la figura de Trump y del agente de la Patrulla Fronteriza.

“Basta de los abusos contra nuestros paisanos y todos los migrantes que van a Estados Unidos”, dijo Sergio Tamay, presidente del organismo Ángeles Sin Frontera, quien expresó su rechazo a las políticas antimigrantes que ha impuesto el presidente Trump.

Recordó que decenas de migrantes que han muerto en manos de agentes de la Patrulla Fronteriza y hasta el momento ningún caso se investiga, por lo que exigió una pronta solución y sanción al homicida de Villalobos.

Pero la protesta no solamente se enfocó en la agresión por parte de los oficiales de Estados Unidos, sino también se relacionó con la petición y respuesta a las peticiones de asilos político que han hecho centroamericanos y mexicanos a EU.

“No tenemos la infraestructura ni la seguridad”, dijo Tamay, y criticó que los migrantes sean deportados y entregados a la Guardia Nacional de México, instancia que dijo, “le hace el trabajo sucio a Trump” al detener migrantes en las fronteras norte y sur del país.

Aseguró que Trump se burla de México y hace uso de la Guardia Nacional en su campaña política, por lo que esperan una intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que retire esos agentes de las fronteras y los envíe a los estados con laos índices de inseguridad en México.

“Trump nos agarró para su campaña y ahora se burla diciendo que doblegó a México, que le pusieron 27 mil soldados de la Guardia Nacional en la frontera. Nosotros también protestamos contra México porque no queremos que la Guardia Nacional se dedique a detener migrantes”, expresó Tamay.

Por su parte, José María García, del albergue Juventud 2000, comentó que la protesta en Playas de Tijuana tuvo como objetivo el hacer visibles los problemas de racismo y discriminación que cada día van en aumento en EU en contra de latinos y sobre todo de indocumentados.

“Es un problema que no se ha podido solucionar”, dijo el activista, y recordó las actuales políticas migratorias “tan complicadas que tiene Trump”.

“Está manifestación es por la mala política que tiene Trump hacia el tema migratorio. Ha quitado programas y no ha querido ayudar de forma significativa a las comunidades que vienen a trabajar y por una gran necesidad”, declaró.

En repetidas ocasiones los manifestantes escalaron el muro metálico ubicado sobre la playa, en donde se marca el límite territorial de ambas naciones, zona que actualmente está prohibida al público como medida preventiva para prevenir contagios del coronavirus SARS-CoV-2.

Fuente: Vanguardia

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto