Conecta con nosotros

México

Migrantes son agredidos en México, pese a Programa Frontera Sur: Diputada

En México los migrantes continúan siendo objeto de agresiones, pese a la entrada en vigor del Programa Frontera Sur, presentado por el Ejecutivo en julio del 2014; las acciones contra ellos se han endurecido al igual que para sus defensores, señaló la diputada Yesenia Nolasco Ramírez (PRD).

La legisladora por el Distrito Federal dijo que dicho programa de gobierno anunciaba la protección al migrante, así como el reordenamiento de fronteras; sin embargo, siguen registrándose acontecimientos que trastocan sus derechos humanos.

Ante ello, la diputada Nolasco Ramírez impulsa un punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para que a través del Instituto Nacional de Migración (INM), haga públicos los alcances y resultados del denominado Programa Frontera Sur, a casi un año de operación.

Asimismo, insta a las mismas autoridades para que por conducto del INM y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se garantice y supervise, de manera precisa, la protección de los derechos a la igualdad y a la no discriminación de las personas migrantes que habitan o transitan por los estados y el Distrito Federal.

Nolasco Ramírez indicó que en los últimos seis meses, se reportan más de 92 mil indocumentados detenidos en los pasos de la frontera de nuestro país, lo que representa una cifra superior a la que posee Estados Unidos.

Estimó que de acuerdo con información del gobierno federal, anualmente ingresan de manera irregular por la frontera sur de México, alrededor de 171 mil migrantes, principalmente por Chiapas.

El documento señala que, según declaraciones del director de la oficina de Amnistía Internacional (AI) en México, Perseo Quiroz, calificó el programa como parte de una política migratoria que carece de perspectiva de derechos humanos.

En tanto, la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), reportó que entre octubre del 2014 y abril del 2015, detuvo a 70 mil 448 migrantes no mexicanos, por lo que la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidieron al gobierno de México aumente medidas para proteger a los migrantes, principalmente a las niñas y niños.

Nolasco Ramírez informó que en su preocupación por la problemática, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al Estado mexicano a aplicar los estándares internacionales en materia de uso de la fuerza en los operativos de control migratorio; investigar de oficio los hechos; sancionar a los agentes responsables de violaciones de derechos humanos, y reparar a las víctimas de estas violaciones.

Fuente: XEU

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto