Conecta con nosotros

Revista

Miguel Ángel llega al Palacio de Bellas Artes

EL Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, presentan “Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos”, exposición que reúne 29 obras del artista florentino, así como 45 piezas de artistas cercanos a Buonarroti. La muestra estará abierta al público a partir de este viernes 26 en la Sala Nacional del recinto.

El objetivo principal de la exposición es presentar la trayectoria del creador mediante dibujos, óleos, documentos y esculturas que permitirán apreciar su participación en la renovación de los procesos artísticos y arquitectónicos del Cinquecento, al tiempo de revelar su influencia en la historia del arte de la Nueva España.

A lo largo de cinco secciones podrá observarse la historia y el legado artístico de Miguel Ángel. El primer apartado incluye el contexto del artista, sus primeras obras y su relación con los mecenas con cuyo apoyo desarrolló gran parte de sus obras. Entre las piezas que lo conforman se encuentran el Retrato de Lorenzo el Magnífico de Giorgio Vasari.

El segundo espacio de la exposición está dedicado a la escultura y a las cualidades miguelangelescas que adquirieron artistas influidos por el florentino. “Para Miguel Ángel, la producción escultórica era el medio por excelencia para transmitir las emociones más puras de la vida”.

La pintura está referida en la tercera sección, donde es posible identificar parte del proceso creativo de los reconocidos frescos ubicados en los muros de la Capilla Sixtina, a través de bocetos y estudios preparatorios. En este apartado se encuentran Juicio final de Andrés de Concha, ubicada en el retablo mayor de la iglesia de Santo Domingo en Yanhuitlán, Oaxaca.

El interés de Buonarroti en la arquitectura forma parte del cuarto núcleo de la exposición. Es importante señalar que su producción arquitectónica se desarrolló en la última etapa de su vida, con un papel muy importante dentro de su creación artística.

En el último apartado de la muestra se deja al descubierto el profundo interés acerca del estudio anatómico que Miguel Ángel realizó de manera constante. La superficie de los cuerpos, sus cambios con el movimiento, las tensiones, las contorsiones y su apariencia de acuerdo al punto de vista del espectador ocuparon su total atención. Ejemplo de ello es el David-Apollo, figura creada por Buonarroti alrededor del año 1532. La escultura representa una figura masculina desnuda de Apolo, pero al mismo tiempo parece referir a David. “David se enfrentó a su destino con la honda y yo, Miguel Ángel, me enfrento a él con el arco”, señaló alguna vez el artista.
Algunas de las principales obras exhibidas son el David-Apollo (1532-1534), escultura en mármol de 1.47 metros; el Cristo Portacroce (Cristo Giustiniani) de 1514-1516, obra en mármol de 2.50 metros que se presenta por primera vez fuera de Italia, y dibujos y bocetos originales de entre 1508 y 1510 que sirvieron como preparación para las pinturas de la bóveda de la Capilla Sixtina, así como correspondencia del artista.

Con la finalidad de que el público disfrute la muestra y pueda extender su experiencia desde distintos soportes, el Museo del Palacio de Bellas Artes presenta un micrositio web (http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/exposicion/miguel-angel/) que contiene toda la información de la exhibición. Para mayor información pueden consultarse las redes sociales del museo: Museo del Palacio de Bellas Artes, en Facebook, y @mbellasartes, en Twitter.

La muestra estará abierta a todo público hasta el 27 de septiembre, de martes a domingo de las 10 a las 18 horas. Costo: 49 pesos. Entrada libre a estudiantes, maestros y miembros del INAPAM con credencial vigente. Domingos, entrada libre.

Fuente: Esto

Revista

Josefina Rodríguez Zamora entre las 100 mujeres más poderosas de México, según FORBES

Josefina Rodríguez Zamora, actual secretaria de Turismo federal, fue distinguida por la Revista Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Turismo en el estado (Secture), Fabrizio Mena Rodríguez, reconoció y felicitó a Josefina Rodríguez Zamora por este logro y por poner en alto el nombre de Tlaxcala.

“A mí me da mucho gusto que haya está distinción a mi amiga Josefina Rodríguez Zamora, pero creo que es una distinción para Tlaxcala y para sus mujeres”, dijo al reconocer el esfuerzo de todas aquellas mujeres que desde pequeñas tienen la visión de quienes quieren ser, que tienen visión de servir a su estado y a su comunidad.

El funcionario estatal, expuso que es tiempo de mujeres en México y Tlaxcala y que para muestra es que existe una gobernadora en Tlaxcala, una presidenta en el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y una mujer en la mesa directiva del Congreso local, lo que refirió demuestra el momento histórico en el que nos encontramos.

Sobre la presencia de Tlaxcala en el gobierno federal con Josefina Rodríguez Zamora como secretaria de Turismo dijo, catapulta al género femenino, además reconoció que ella, siempre ha tenido a bien dar el respaldo al gobierno del estado, se ha enfocado totalmente en ser embajadora del turismo, en recibir a nuestros invitados y que cuando se retiren se lleven un buen sabor de boca, haciendo para ellos que “México sea la casa de todos” y que de manera internacional el turismo crezca.

Dentro de los beneficios de su representación en la Secretaría de Turismo (Sectur), dijo están las participaciones de Tlaxcala en la pasada Feria Internacional de Turismo (Fitur), de su presencia en Casa de México en Madrid con una exposición de artesanía, textiles, talleres de gastronomía y de tapetes de Huamantla.

Además que Tlaxcala estuvo en la Institución Feria de Madrid (Ifema), así también en el Tianguis Turístico en Baja California, con un stand en el acceso principal, cuando nunca había sucedido.

En general, el secretario de Turismo, Fabrizio Mena Rodríguez, reconoció el logro de esta tlaxcalteca y lo que aporta para la entidad.

En esta lista de las 100 mujeres más poderosas de México que edita la revista Forbes,  se encuentran mujeres que han destacado en el arte, los negocios, innovación tecnológica, empresarias, gente de la política y del espectáculo, grandes artistas reconocidas como Salma Hayek, Julieta Venegas, Natalia Lafourcade, Eiza González, entre muchas otras, que por sus trabajos y logros han destacado dentro y fuera del país.

Mujeres que lideran, transforman e inspiran en diversos sectores del país, personas como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la CEO de Pepsico Latinoamérica, Paula Santilli; la directora general de la Asociación de Bancos de México, Regina García Cuéllar;  la presidenta y directora de L’Oreal México, Deborah Armstrong, entre muchas otras como Ninfa Salinas Sada, presidenta del Consejo Fundación Azteca del Grupo Salinas y ahora también, la secretaria de Turismo federal, la tlaxcalteca, Josefina Rodríguez Zamora.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto