Conecta con nosotros

México

Miguel Ángel Maciel Torres llega a la Secretaría de Energía: AMLO lo nombra tras salida de Nahle

Andrés Manuel López Obrador nombró como nuevo secretario de Energía a Miguel Ángel Maciel Torres (derecha) (Foto: X| @lopezobrador_)

AMLO dijo que Miguel Ángel Maciel Torres, nuevo secretario de Energía, cuenta con toda la confianza de su gobierno por ‘su honestidad’.

Miguel Ángel Maciel Torres será el nuevo secretario de Energía tras la salida de Rocío Nahle de la dependencia para buscar la gubernatura de Veracruz en 2024, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador la tarde de este lunes 16 de octubre.

“De conformidad con mis facultades, he nombrado secretario de Energía a Miguel Ángel Maciel Torres, que se desempeñaba como subsecretario… Cuenta con toda nuestra confianza por su honestidad y probadas convicciones en favor de la soberanía nacional”, escribió el presidente López Obrador en sus redes sociales.

Miguel Ángel Maciel era hasta hace unos días subsecretario de hidrocarburos en la Secretaría de Energía, y a menos de un año de que termine el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador toma las riendas de la dependencia, que tiene el reto de que la Refinería de Dos Bocas opere en su totalidad antes de que acabe el sexenio.

¿Quién es Miguel Ángel Maciel Torres, nuevo secretario de Energía?

Jubilado de Petróleos Mexicanos (Pemex), el maestro Miguel Ángel Maciel Torres es un ingeniero petrolero por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que obtuvo su maestría en ingeniería petrolera por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Trabajó 32 años en Pemex, principalmente en el área de exploración y producción, donde a lo largo de tres décadas ocupó distintos cargos que van desde la gerencia de planeación estratégica hasta la subdirección de Desarrollo de Campos.

También operó como administrador del Proyecto Integral Burgos en el noreste de México, así como gerente de desarrollo del Proyecto de Desarrollo Lakach.


En la paraestatal también formó parte de la dirección corporativa de alianzas y nuevos negocios, donde fue responsable del desarrollo de nuevos negocios para exploración y producción.

Miguel Ángel Maciel Torres forma parte del Colegio de Ingenieros Petroleros de México, la Asociación de Ingenieros Petroleros de Méxicoy la sección mexicana de Society of Petroleum Engineers.

‘México tiene potencial como país petrolero’

Durante su paso en la Secretaría de Energía ha sido uno de los funcionarios más importantes de la dependencia, y de hecho fue el encargado de firmar un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) con el objetivo de mejorar la política pública, así como compartir informaciónreferente a “la imposición de las sanciones aplicadas a los Asignatarios, Contratistas y/o Permisionarios del Sector Hidrocarburos”.

En noviembre de 2019, Miguel Ángel Maciel Torres dijo que México tenía gran potencial para ser un país petrolero. Por ello, fue de los primeros en enfatizar que la administración de López Obrador, en el tema energético, se iba a dedicar a la extracción de petróleo y la fabricación de combustibles propios, sin mencionar mucho acerca de las energías limpias.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto