Conecta con nosotros

Acontecer

Miguel Ángel Mancera busca parar cambio en los usos de suelo

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, entregó a la Asamblea Legislativa del Distrito Deferal (ALDF) una iniciativa para hacer reformas a los Artículos 41 y 42 de la Ley de Desarrollo Urbano y evitar irregularidades en las modificaciones de usos de suelo.
La propuesta consiste en que las modificaciones no apliquen en predios particulares ubicados dentro de los polígonos de Programas Parciales de Desarrollo Urbano vigentes.

Para la consulta y evaluación de la solicitud de modificación se considerará, con carácter vinculante, la opinión de los vecinos colindantes al predio correspondiente al trámite, sin limitarse a la colocación de una manta de aviso que a veces ni siquiera llegan a ver quienes viven en los alrededores.

“Quiero aprovechar este espacio para presentar una iniciativa construida por la ciudadanía, una iniciativa ciudadana que hago mía y la presento en este momento para que no se sigan cometiendo abusos con los Artículos 41 y 42 de la Ley de Desarrollo.

“Hago entrega de esta iniciativa de la ciudadanía para que sea analizada y discutida por esta honorable Asamblea”, dijo el mandatario local al rendir su Tercer Informe de labores ante el órgano legislativo.

Felipe de Jesús Gutiérrez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), explicó que la propuesta del GDF es para equilibrar los contenidos y que el Comité Técnico de Modificaciones a los programas de desarrollo urbano dé más peso a la opinión y participación ciudadana.

“Es para que sea más equilibrado el planteamiento o los contenidos, la mecánica de participación en el Comité… que sean tomadas en cuenta las opiniones vecinales. Es una reforma, no es una derogación.

“Es una reforma para hacer más estricto el contenido de los estudios que acrediten que hay congruencia en la solicitud y un equilibrio en la mecánica de los comités técnicos para evaluar y darle voz a los participantes”, dijo el funcionario.

Adelantó que el planteamiento incluye penalidades para quien no se apegue al cumplimiento de estas propuestas, y estas sanciones estarán contenidas en el reglamento de la ley en comendo.

Manuel Granados, consejero Jurídico del DF, se limitó a decir que “el tema tiene que ver con la protección de los planes parciales”.

Leonel Luna, líder de la bancada del PRD en la ALDF, celebró la iniciativa de Mancera, sobre todo por la coincidencia de revisar por completo la Ley de Desarrollo Urbano.

“Cumple con las expectativas. El sólo hecho de entregar la iniciativa para reformar el Artículo 41, que tanto el gobierno como la ALDF, particularmente el grupo parlamentario del PRD, vayan a elaborar prácticamente la ley es importante. La vamos a elaborar desde la A a la Z.

“El secretario (de Seduvi) llevaba un planteamiento de armonizar los programas delegacionales, porque tenemos unos que se aprobaron hace muchos años”, dijo el diputado y exdelegado Leonel Luna.

Durante los últimos meses este tema ha sido detonante de protestas vecinales.

Todo DF tendrá médico

El programa El Médico en Tu Casa, que comenzó como una forma de resolver y prevenir los problemas de salud en mujeres embarazadas y adultos mayores postrados, que viven en delegaciones con mayor población, como Iztapalapa y Álvaro Obregón, se convertirá en ley y toda la ciudad recibirá atención médica en sus hogares, incluidas las mascotas.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo en su Tercer Informe de Gobierno que el programa se ha convertido en un referente nacional y a casi un año de operación han acudido a un millón 700 mil hogares.

Con la ley, cuya iniciativa fue entregada ayer, el GDF busca garantizar el derecho a la salud de quienes no tienen seguridad social.

Lo dice la ley

El Artículo 41 se refiere a la formulación de modificaciones a programas iniciados a solicitud de una persona distinta de los diputados locales.
El Comité Técnico emite su dictamen en un plazo máximo de diez días hábiles contados a partir de la fecha en que concluya el plazo para que vecinos manifiesten opiniones.
El Artículo 42 se refiere a usos comerciales.

Habrá 70 estaciones

El jefe de Gobierno hizo el anuncio de las nuevas instalaciones policiacas para reforzar vigilancia.

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció ayer la instalación de 70 nuevas estaciones de policía, las cuales comenzarán a construirse en los próximos meses dentro de las colonias con los más elevados índices delictivos.

“Estas estaciones estarán cercanas a la gente para reforzar nuestra estrategia de Policía de Proximidad”, dijo Mancera durante su mensaje al presentar su Tercer Informe de Gobierno.

Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) detallaron que estas nuevas estaciones de policía no serán como los tradicionales módulos que se ubican en algunas delegaciones, sino instalaciones amplias, con tecnología de punta, y estarán vinculadas con los centros de comando regionales del C-2 y C-4, y tendrán un determinado número de elementos de la Policía de Proximidad, con refuerzos de agentes de algunos agrupamientos, lo que dependerá del nivel de delitos que se cometan en cada colonia.

“No será tampoco un sector de policía, pero sí contará con toda la representatividad de la SSPDF. De lo que se trata es que estén instaladas en lugares más representativos de las colonias y cercanos a los lugares de altos índices delictivos. Por ejemplo, en bajopuentes que son vulnerables a la comisión de asaltos”, reveló la fuente que pidió el anonimato.

El proyecto prevé contar con la más alta tecnología en comunicación de fibra óptica y mecanismos de inteligencia para que puedan planearse estrategias de reacción inmediata.

“La idea con este proyecto es ir cuadriculando la ciudad en 70 zonas e ir retirando lo que comúnmente se conoce como el policía de barrio. Se trata de una estrategia más completa.”

La instalación de estas nuevas estaciones de policía será gradual, y en la SSPDF se tiene previsto que será a finales de este año y principios de 2016 cuando comiencen a funcionar las primeras instalaciones.

Quieren que comida no se tire

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Central de Abasto (Ceda) trabajan junto con la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en un programa para evitar el desperdicio de alimentos en buen estado de restaurantes y centros comerciales.

Integrantes de la FAO dijeron a Excélsior que este programa estará listo en los últimos meses de este año y será en 2016 cuando se ponga en marcha, aunque no dieron más detalles de esta colaboración que anunció el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en su Tercer Informe.

Ante el pleno de la Asamblea Legislativa, el Ejecutivo local dijo que con este programa, que también contará con apoyo de la iniciativa privada, se evitará que “se tire a la basura y se desperdicien cientos de toneladas de alimento de restaurantes y tiendas de autoservicio”, .

Salomón Chertorivski, titular de la Sedeco, adelantó en agosto pasado que llevan a cabo reuniones con representantes de la industria alimentaria y restaurantera para echar a andar una estrategia y recoger alimentos en buen estado y no tirarlos.

La FAO señaló, a través del documento Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina y el Caribe, que en México 37.26 por ciento de la producción de alimentos se desperdicia, los cuales podrían alimentar a 7.4 millones de personas en pobreza extrema.

En marzo de este año Mancera inauguró el Banco de Alimentos de la Ceda y aseguró que distribuiría mensualmente 120 toneladas de éstos para consumo de 25 mil personas en situación vulnerable.

Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica tienen programas nacionales de reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos.

Fuente Excélsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto