Conecta con nosotros

Revista

Milán presenta la mayor muestra sobre Leonardo Da Vinci

La ciudad italiana de Milán presentó «Leonardo 1452-1519. El diseño del mundo», la mayor exposición dedicada al genio renacentista en Italia y que repasa su personalidad «poliédrica» a través de algunas de sus obras y estudios más importantes.

La presentación de la muestra a los medios se produjo hoy pero será mañana cuando abra sus puertas al público en el Palacio Real de la capital lombarda.

Permanecerá abierta hasta el próximo 19 de julio y los visitantes podrán admirar en este tiempo «la mayor exposición» dedicada en el país al genio renacentista, según mantienen sus organizadores.

Compuesta por doce secciones, consiste en un recorrido por su conocida versatilidad ya que expone desde pinturas y esculturas hasta estudios anatómicos, proyecciones de máquinas de guerra o todo tipo de tratados, entre ellos su «Codex Atlanticus».

Arranca con el estudio de sus bocetos y trazados para detenerse en su aguda perspectiva ante la realidad de su tiempo, a caballo entre los siglos XV y XVI.

Un punto importante del recorrido propuesto en el Palacio Real es el que analiza sus investigaciones sobre anatomía o fisonomía, un ámbito en el que destaca su célebre «Hombre de Vitruvio» (1490), procedente de la Galería de la Academia de Venecia.

Además presenta numerosos dibujos, manuscritos, esculturas y libros incunables procedentes de los museos y bibliotecas más importantes del planeta como el Museo Británico, el Metropolitano de Nueva York, la Galería Nacional de Washington, la Pinacoteca Ambrosiana o los Museos Vaticanos.

Destacan, entre las más de cien obras expuestas, el «Retrato de Dama» (1493-1495), que representa supuestamente a una amante del duque de Milán, Ludovico «El Moro» Sforza, o su «Anunciación» (1472-1515), provenientes ambos del parisino Museo del Louvre.

El autor de «La Gioconda» nació en Vinci, en la región de Toscana, pero está estrechamente vinculado a la ciudad de Milán, una de las capitales de la época y sede de la familia Sforza, para la que realizó numerosos trabajos hasta 1499, año de la caída del primer ducado.

Así pues, la muestra recuerda a un Leonardo «genio indiscutible» del arte y de la creatividad italiana y «figura inmediatamente reconocible por el público» pero también «símbolo de Milán y de su actividad ecléctica en el arte, la industria y la tecnología».

Fuente: El Informador

Nota Principal

Muere Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando

El popular conductor de televisión Daniel Bisogno falleció este día 20 de febrero a la edad de 51 años, tras una larga cadena de episodios médicos que lo llevaron constantemente al hospital, su muerte fue confirmada por Pati Chapoy, conductora del programa Ventaneando.

Fue la conductora Pati Chapoy, quien regularmente ofrecía información sobre elestado de salud de Bisogno, cuando este se ausentaba más de un día de Ventaneando, quien confirmó la noticia.

Hace exactamente un año, Chapoy mencionó que Daniel Bisogno había estado cinco días intubado por una infección pulmonar, pero según su propio hermano Alejandro, en inicios de este año mostró una importante mejoría a pesar de sentir un contante dolor físico. Es importante recordar que el conductor de Ventaneando recibió un trasplante de pulmón.

Hermano de Daniel Bisogno había desmentido gravedad de salud del conductor

 

Apenas el pasado miércoles 12 de febrero el hermano del conductor de Ventaneando, Alejandro Bisgono, había mencionado que “El Muñe” Daniel se encontraba delicado pero estable de salud en el hospital que fue internado.

En una entrevista con con Pati Chapoy, Pedro Sola y todo el equipo de Ventaneando, señaló que Daniel Bisogno había contraído una fuerte bacteria tras la operación de pulmón a la que se sometió en meses pasados, motivo por el cual padeció de buena salud en las últimas semanas.

Vale la pena mencionar que a lo largo del pasado 2024, el conductor de VentaneandoPedro Sola y demás parte del equipo, solicitó a través de sus redes sociales la donación de plaquetas para Daniel Bisogno, el cual se encontraba internado en el Hospital Ángeles del Pedregal al sur de la Ciudad de México (CDMX).

Esta fue la trayectoria de Daniel Bisogno

Daniel Bisogno era originario de la Ciudad de México y nació el 19 de mayo de 1973, desde muy pequeño tuvo interés de brillar en la pantalla y apoyado por sus padres acudía a diversos casting.

Su carrera comenzó obteniendo pequeños papeles en teatro apoyado por Angélica María y Angélica Vale, con quienes comparte lazos familiares.

Luego de participar en diversas películas con pequeños papeles, ingresó a una universidad para estudiar de manera formal actuación, posteriormente formó parte del programa Vida y Milagros con Juan José Origel y Pedro Sola, quienes lo invitaron a TV Azteca y le permitieron conocer a Pati Chapoy, quien poco después lo invitó a ser parte de los conductores de Ventaneando.

A Daniel Bisoño tuvo a su hija Michaela, fruto de su relación con Cristina Riva Palacio, de quien se divorció en 2019.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto