Conecta con nosotros

México

Mildred murió en el vientre de su madre tras 5 días de espera en el IMSS

Mildred murió en el vientre de su madre el pasado jueves 3 de mayo sin conocer a su familia, debido a que a su mamá, Mitzi Ramírez Jiménez, no se le practicó una cesárea a pesar de que estuvo internada en el Hospital La Raza del IMSS más de cinco días.

En entrevista con Publimetro, Édgar Alisando Espino Hernández, padre de la menor fallecida, indicó que Mitzi ingresó a la clínica el 28 de abril y tres días después se le rompió la fuente; sin embargo, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se negó a intervenirla.

Denunció que a su pareja, Mitzi Ramírez, la quisieron obligar para tener un parto natural, por lo que le daban largas para poder intervenirla quirúrgicamente; incluso, señaló que la doctora identificada sólo con el apellido Sánchez le dijo a la mujer que no daba a luz “porque no quería”.

“La primera excusa que me pusieron es que no había sangre; el segundo día (miércoles 2 de mayo) me dijeron que no había cupo, que no había espacio para poderla programar. Después, ese mismo día pero minutos más tarde, me dijeron que ya estaba programada para la noche; sin embargo, hasta la madrugada del jueves (3 de mayo) mi esposa seguía en piso, no estaba en quirófano”, relató Édgar.

A las 17:00 horas del jueves 3 de mayo, Édgar fue notificado de que su su bebé había muerto dentro del vientre de Mitzi, a pesar de que tres horas antes médicos le comentaron que el corazón de Mildred latía de forma normal, luego de realizar un ultrasonido.

“Me dijeron que a las 2 de la tarde realizaron una revisión y estaba todo bien, pero después (3 horas más tarde) me dijo la doctora Sánchez que el corazón de la bebé ya no latía, que lo más seguro es que tenía algún problema cardiaco o una malformidad”, relató.

La doctora Sánchez le comentó que lo siguiente era sacar al bebé del viente de Mitzi por medio de una cesárea, pero dicho procedimiento es muy peligroso, ya que la mamá puede adquirir una infección y puede poner en riesgo su vida, por lo que Édgar decidió llevarla al Instituto Nacional de Perinatología.

Lee también: Peña Nieto felicita al Instituto Mexicano del Seguro Social por su 75 aniversario

Ahí, el centro de salud le confirmó que Mildred estaba perfectamente formada, que sus órganos estaban normales, que no se había formado ninguna alteración ni malformidad en la bebé. Incluso, en el acta de defunción ponen que la causa fue por “interrupción de la circulación feto-placenta”, que ocurre por una falta de oxigenación al cerebro del menor por falta de líquido.

Certificado Mildred
Certificado de defunción de Mildred / Foto: Publimetro
Mildred, quien ya tenía llagas por todo el proceso que sufrió, fue enterrada hasta el jueves 6 de mayo por sus familiares, quien hasta ahora buscan justicia por la “negligencia médica” que vivieron.

Por su parte, el IMSS lamentó la muerte de la menor y subrayó que el embarazo de Mitzi Ramírez fue considerado desde octubre de 2017 como de “alto riesgo”; incluso, menciona que fue hospitalizada en diversas ocasiones.

“La paciente fue atendida desde el inicio de su embarazo en octubre de 2017 a través de la unidad médica que le correspondía y es a partir de la novena semana de gestación que fue derivada al Hospital de Alta Especialidad Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional La Raza, para la atención de su embarazo el cual estaba considerado de alto riesgo, habiendo sido incluso hospitalizada en diversas ocasiones durante su embarazo, lamentablemente el 3 de mayo se detectó la ausencia de frecuencia cardiaca fetal”, resaltó el Instituto por medio de un comunicado.

Además, señaló que ya se lleva a cabo una investigación correspondiente para esclarecer el caso.

Publimetro

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto